Con el 98% del escrutinio, el candidato de centroderecha supera al oficialista por menos de 30 mil votos.

El vencedor del balotaje presidencial de este domingo en Uruguay entre el opositor Luis Lacalle Pou (centroderecha) y el oficialista Daniel Martínez (izquierda) se conocerá entre el jueves y el viernes a partir del recuento de votos emitidos, informó la Corte Electoral.

"La Corte no va a dar un ganador esta noche", explicó el presidente del organismo, José Arocena. La razón es que existe un cúmulo de votos "observados" o dudosos que supera en cantidad a la diferencia de sufragios emitidos para cada candidato.

El recuento o "escrutinio secundario", norma en los comicios uruguayos, comenzará el martes, puede durar dos o tres días, y se convierte en esta ocasión en definitorio de la elección.

Embed

La diferencia: 29.342 votos

Lacalle Pou, del Partido Nacional, sumaba esta noche 1.145.454 votos contra 1.116.112 de Daniel Martínez, del Frente Amplio, cuando se llevan escrutadas el 98,01 por ciento de las mesas habilitadas.

Con estos números Lacalle Pou está ganando con el 49 por ciento de los sufragios, contra el 47 de su oponente en un resultado muy ajustado.

El nuevo presidente asumirá el próximo primero de marzo para un mandato de cinco años tras una elección en la que votó el 90% de los habilitados, una cifra récord.

El ganador logró reunir en una alianza a todo el arco opositor, incluidos el liberal Partido Colorado, el derechista Cabildo Abierto, liderado por el excomandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos y el socialdemócrata Partido Independiente.

El Frente Amplio deja el poder tras tres períodos consecutivos, habiendo llegado al poder en 2005 de la mano del hoy mandatario Tabaré Vásquez, quién luego le dejó el lugar a Pepe Mujica.

El electo presidente, con estos guarismos, anunció que su primera decisión será enviar al Parlamento una "ley de urgente consideración" con la que pretende adoptar medidas rápidas en 90 días, buscando declarar la "emergencia" de seguridad, eliminar los pagos obligatorios por vía de entidades financieras introducidos por el Frente Amplio, y liberar la importación de combustible en un país donde una empresa estatal tiene el monopolio y los precios del carburante están entre los más altos del mundo.

Lacalle Pou planteó asimismo un ordenamiento de las cuentas públicas para controlar el déficit fiscal mediante ahorros de hasta 900 millones de dólares en el Estado.

ADEMÁS:

Los hijos de Evo Morales llegaron a la Argentina

Hubo acuerdo y se convocará a elecciones, pero sin Evo Morales

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados