Después del primer diálogo público entre dos presidentes de ambos países desde la "Crisis de los misiles", estos son los puntos que acordaron
Tanto Barack Obama como Raúl Castro dieron una de las noticias más importantes del año: Estados Unidos y Cuba anunciaron que retomarán sus relaciones diplomáticas. En este acercamiento, del que el Papa Francisco fue uno de los actores políticos más importantes, se acordaron modificar algunos puntos específicos, aunque todavía no está definida la situación del bloqueo.

Además, se confirmó el intercambio de prisioneros: Alan Gross regresó a Estados Unidos, mientras que los tres presos políticos cubanos volverán a su país en las próximas horas.

Algunos de los tópicos más importantes del acuerdo:

Restablecerán las relaciones diplomáticas. Los dos Estados volverán a abrir embajadas en las capitales: Cuba en Washington y Estados Unidos en La Habana.

Cambiarán parte del marco normativo cubano. El objetivo norteamericano es empoderar al pueblo de la Isla. Facilitarle información —y el acceso a la misma— y proveerla de ciertos bienes que escasean en el país de Fidel.

Facilitarán las restricciones para que ciudadanos estadounidenses viajen a Cuba. Si bien todavía no se abrió al turismo, las doce categorías (desde actividades religiosas hasta periodísticas) que están habilitadas a visitar Cuba contarán con menos impedimentos para conseguir el permiso para ir.

Ampliarán el nivel de donativos para los ciudanos cubanos. Ahora, aquellos que deseen enviar donativos a familiares que vivan en Cuba, podrán hacerlo en un monto mayor: estarán habilitados a mandar U$S 2000 por trimestre. Hasta ahora, podían mandar U$S 500. Tampoco se precisará una licencia especial para los envíos. Los funcionarios cubanos están eximidos de este beneficio.

Exportarán algunos bienes. Acercarán al país bienes relacionados con la construcción privada residencial y productos para el uso del sector privado de empresarios cubanos. El precio de estos será sumamente inferior al del mercado cubano. Además, los norteamericanos podrán traer de Cuba productos por U$S 400, pero no estarán habilitados a excederse de U$S 100 en alcohol y tabaco.

Llegarán instituciones financieras de Estados Unidos a Cuba. Abrirán corresponsales en instituciones financieras cubanas para facilitar el procesamiento de transacciones autorizadas. Los viajeros que vayan a Cuba, estarán habilitados a usar sus tarjetas de crédito y débito.

Se discutirá sobre la posible incorporación de Cuba a la "Cumbre de las Américas". El encuentro, que se realizará en 2015 en Panamá, y tendrá la presencia de Barack Obama, probablemente también cuente con Raúl Castro y el gobierno cubano.

      Las claves del histórico acuerdo entre Estados Unidos y Cuba


      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados