Ante la aparición de una nueva cepa del coronavirus, la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá e Israel prohibieron los viajes desde el sur de África.

Los 27 países que conforman a la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Canadá e Israel son por el momento los primeros que prohibieron los viajes desde y hacia el sur de África por la aparición de una nueva variante del coronavirus que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasó a denominar Ómicron.

Con respecto al continente africano, las restricciones afectarán a Sudáfrica, Botsuana, Esuatini, Lesoto, Namibia, Mozambique y Zimbabue y las restricciones se aplicarán "durante catorce días".

La UE también acordó que los residentes europeos que provengan de esa zona y que sí tienen derecho a entrar en espacio comunitario se sometan a test y un periodo de cuarentena.

El temor a que la nueva variante de coronavirus B.1.1.529 (una cepa conocida como 'Nu') se propague generó el endurecimiento de las medidas en un momento donde se producen rebrotes en distintas partes del mundo.

Por su parte, los representantes de la UE, estudiaron esta medida a propuesta de la Comisión Europea para activar el "freno de emergencia" y así poder cerrar la frontera exterior con determinados países en donde se localizan variantes de interés o preocupantes.

61a101e2a8ad0_900.jpg
Estados Unidos y otros países toman medidas por la nueva variante del coronavirus en el sur de África.

Estados Unidos y otros países toman medidas por la nueva variante del coronavirus en el sur de África.

Los primeros países que decretaron restricciones a los viajes desde varios países del sur de África fueron Reino Unido e Israel.

Luego le siguieron otros países de Europa como Alemania, Italia, Francia, República Checa, Países Bajos, Austria y Croacia. También se sumaron Suiza y, ya fuera del viejo continente, Israel, Estados Unidos, Canadá, Marruecos y Singapur, en una lista que podría ampliarse.

La nueva variante, que fue identificada el 11 de noviembre, preocupa por el alto número de mutaciones, más de una treintena, que se confirmaron en apenas dos semanas.

Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que clasifica como "preocupante" la variante B.1.1.529 de la Covid-19 detectada por primera vez en Sudáfrica y la denominará Ómicron.

La nueva variante, que inquieta a los epidemiólogos por su alto número de mutaciones y su potencial de propagación, fue detectada ya en Hong Kong, Bélgica e Israel y provocó hoy la prohibición de vuelos por parte de la Unión Europea y la caída de los precios de las acciones y el petróleo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados