Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, confirmó los cambios en en las plataformas Facebook, Instagram y Threads. "Vamos a volver a nuestras raíces", dijo.

Meta tomó la decisión de poner fin a su programa de verificación de datos en las plataformas Facebook, Instagram y Threads, sustituyéndolo por un sistema impulsado por la comunidad similar a 'Notas de la comunidad' de la red social X, según afirmó el CEO de la compañía Mark Zuckerberg.

Meta cuenta actualmente con verificadores de datos acreditados que revisan y califican la veracidad de las publicaciones de los usuarios.

ADEMÁS: Con el nuevo Android 15, Motorola ofrece funciones de seguridad mejoradas

Por su parte, las Notas de la comunidad de X, anteriormente Twitter, son una forma colaborativa de añadir contexto útil a los mensajes para "mantener a la gente mejor informada", según la plataforma. Esta herramienta permite a los usuarios añadir notas respaldadas con fuentes fidedignas a las publicaciones.

"Vamos a volver a nuestras raíces y centrarnos en reducir los errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas", afirmó Zuckerberg en un video. "En primer lugar, vamos a deshacernos de los verificadores de datos y a sustituirlos por notas comunitarias similares a X, empezando en Estados Unidos".

677d8263e9ff717cff7d85fc.mp4

La influencia de la política

Mientras que el empresario afirmó que las pasadas elecciones presidenciales fueron una influencia importante en la decisión de la empresa, y criticó a "los gobiernos y los medios de comunicación tradicionales" por presionar "para censurar más".

Zuckerberg enfatizó en las deficiencias de los complejos sistemas de moderación existentes, afirmando que incluso pequeñas tasas de error dan lugar a millones de mensajes censurados, lo que se ha vuelto insostenible. Además, insistió en el seguimiento agresivo de los contenidos relacionados con las drogas, el terrorismo y la explotación infantil.

"Hemos creado muchos sistemas complejos para moderar el contenido, pero el problema de los sistemas complejos es que cometen errores", resaltó, añadiendo que Meta ha llegado al punto en el que hay "demasiados errores y demasiada censura".

threads-app-twitter-competencia.jpg
Mark Zuckerberg lanzó un desafío directo a Twitter con Threads.

Mark Zuckerberg lanzó un desafío directo a Twitter con Threads.

X celebra la decisón de imitar su sistema de notas comunitarias para verificación

La directora ejecutiva de la red social X, Linda Yaccarino, celebró este martes el anuncio de Meta -matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp- de imitar el sistema de X al sustituir su programa de verificación de datos por un sistema de apuntes de los usuarios.

"Mark (Zuckerberg), Meta, bienvenidos a la fiesta, dijo Yaccarino, en su conferencia de la Feria de Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés) que se celebra en Las Vegas.

La directora comparó las 'community notes (notas de la comunidad) con una "conciencia colectiva global que hace a los usuarios más responsables" y apuntó que este tipo de anotaciones hacen que las publicaciones con información errónea se compartan menos.

ADEMÁS: Macron acusa a Musk de apoyar una "internacional reaccionaria"

Por su parte, el fin del programa de verificación de datos de la multinacional Meta, anunciado este martes por la propia empresa, supone una "invitación" a la extrema derecha y el inicio de una acción política global, según el jefe de Políticas Digitales de la Presidencia brasileña, João Brant.

Brasil augura una alianza de Meta con Donald Trump

Brant, jefe del área de Políticas Digitales en la Secretaría de Comunicación de la Presidencia brasileña, afirmó en sus redes sociales que ese anuncio "anticipa" una "alianza" de Meta con el Gobierno que asumirá el 20 de enero el estadounidense Donald Trump.

En su opinión, la intención es "enfrentar a la Unión Europea, Brasil y otros países que buscan proteger derechos en el ambiente digital", darle "peso total a la libertad de expresión individual" y "dejar de proteger otros derechos individuales y colectivos".

El funcionario brasileño calificó ese anuncio de "invitación a la extrema derecha" y lo interpretó como un anticipo de que "Meta va a actuar políticamente en el ámbito internacional, articulada con el Gobierno de Trump, para combatir políticas de Europa, Brasil y otros países, que buscan equilibrar derechos en el ambiente digital".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados