De los cuatro candidatos que se disputaron la presidencia de México en las históricas elecciones de este domingo, el centroizquierdista Andrés Manuel López Obrador fue el que contó con mayores posibilidades de conquistar el cargo.
El aspirante de mayor edad (64 años) se enfrentó a un abogado, un economista y un ingeniero agrónomo, algunos de ellos mejor preparados que él, pero que no contaban con su misma experiencia en el campo de la política, pues lleva casi dos décadas recorriendo el país y se postuló dos veces al cargo, luego de ocupar la gobernación del Distrito Federal entre los años 2000 y 2006.
"La tercera es la vencida", es el latiguillo que flamante presidente electo repitió una y otra vez en sus actos políticos, que, al viejo estilo, abarcan hasta los lugares más inhóspitos del México profundo, donde lleva el mensaje que se condensa en su lucha contra la corrupción y la "mafia del poder"
El aspirante, que desde hace 16 meses lideraba todas las encuestas, prometió "la tercera transformación de México", después del "movimiento de reforma" de Benito Juárez, que instauró el Estado laico y la Revolución Mexicana, que siguió a la caída de la dictadura de Porfirio Díaz en 1910 y que propició el ascenso del omnipotente Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó ininterrumpidamente México desde 1929 hasta el 2000.
Aunque es comparado con el presidente de Estados Unidos Donald Trump, en su cierre de campaña prometió proponer en lugar del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), un acuerdo integral más amplio que abarque aspectos como la seguridad y la migración e incluya a los países centroamericanos.
López Obrador nació en Macuspana, estado sureño de Tabasco, y se graduó como Licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el principal ateneo público del país.
Hijo de comerciantes, el flamante mandatario se postuló por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que fundó dos años atrás y que ganó además cinco importantes gobernaciones.
De hecho una de las gobernaciones es la del Distrito Federal, donde asumirá por primera vez una mujer, y en donde el nuevo presidente tuvo su primera experiencia en un cargo ejecutivo antes de ser desaforado en 2005, un año antes de concluir su mandato.
Sus detractores le reprochan que mientras algunos de sus compañeros de viaje luchaban desde las trincheras de la ilegalidad contra un gobierno profundamente autoritario en los álgidos años 70 y 80, siendo inclusive encarcelados, él militaba en el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).
De hecho, cuando el dirigente histórico de la izquierda Cuauhtémoc Cárdenas fundó el Frente Democrático Nacional, antecedente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ícono de la izquierda mexicana, en 1987, López Obrador todavía tenía el carnet del PRI, que ha gobernado a México casi ininterrumpidamente desde 1929.
Otros estiman que, lejos de ser un hombre de izquierda, "cuyo liberalismo es un mito", según el sociólogo Roger Bartra, es un político profundamente conservador, casi populista
Incluso, en su país se le suele comparar con el expresidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, aunque otros dicen que se parece más al presidente de Estados Unidos Donald Trump y los más moderados al exmandatario brasileño encarcelado Luiz Inacio Lula da Silva.
Aunque luego dirigió el PRD, el cual abandonó para fundar Morena, Batra afirma que López Obrador en realidad encabeza un "movimiento restaurador" del nacionalismo-revolucionario de los años 70, que impulsó el PRID, basada en la "tradición política estatista"
El escritor Jorge Volpi estima que cuando está "de buen humor" López Obrador "predica con una moral de penitente, reparte bendiciones a mansalva" y "ofrece la otra mejilla" pero cuando amanece enojado "su bonhomía se transforma en furia bíblica".
López Obrador compitió en las presidenciales del 2006, cuando estuvo a medio punto de ganar y de hecho alega que fue víctima de un "fraude escandaloso", y en los comicios del 2012, donde perdió por 7 puntos ante el actual presidente Enrique Peña Nieto (PRI).
comentar