Después de su carrera como diplomático, fue el referente opositor en las últimas elecciones de Venezuela. Denunció fraude y afirmó haberle ganado a Maduro.
Cuando resta menos de una semana para la renovación del gobierno en Venezuela, el excandidato opositor Edmundo González Urrutia fue recibido este sábado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada. El encuentro tuvo lugar en un escenario donde la administración libertaria lo reconoce como el "ganador indiscutido" de esos comicios y el gendarme argentino Nahuel Gallo continúa detenido en el país caribeño.
González Urrutia, de 75 años, está exiliado y el Ejecutivo venezolano ofrece una recompensa de 100.000 dólares por información para poder capturarlo en su territorio. El dirigente de la Plataforma de Unidad Democrática (PUD) denuncia fraude en las elecciones del 28 de julio pasado y afirma haber ganado por más del 67% de los votos.
El exaspirante al Palacio Miraflores estudió en la Universidad Central de Venezuela y, después, obtuvo un magíster en Relaciones Internacionales en la American University, de Washington. A principios de la década del '70, cuando iniciaba su carrera como diplomático, trabajó en las embajadas de Bélgica y Estados Unidos, donde estuvo a cargo de las relaciones bilaterales con Venezuela. Incluso, se desempeñó en El Salvador en medio del conflicto armado interno.
Entre otras funciones, González Urrutia estuvo a cargo del Comité de Coordinación y Planificación Estratégica del Ministerio de Relaciones Exteriores entre 1990 y 1991 y fue embajador en Argelia entre 1991 y 1993. Luego ocupó la dirección general de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 1994 a 1998.
González Urrutia fue embajador en la Argentina entre 1998 y 2002. Al principio, lo nombró el presidente Rafael Caldera y se mantuvo en el cargo durante los primeros tiempos de mandato de Hugo Chávez. En 2005 se retiró del servicio diplomático y aceptó el puesto de profesor invitado en la Universidad Metropolitana (Unimet). Además, continuó su labor en el ámbito de la comunicación, al sumarse al Consejo Editorial del diario El Nacional.
Su candidatura presidencial en las últimas elecciones de Venezuela surgió tras las inhabilitaciones políticas de María Corina Machado y Corina Yoris. "Fue una decisión que no esperaba", reconoció en aquel momento. Y tras los comicios del 28 de julio, reclamó su triunfo sobre el presidente Nicolás Maduro, en medio de denuncias de fraude.
En septiembre pasado, González Urrutia llegó a Madrid en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas, luego de la orden de detención emitida por las autoridades venezolanas por delitos relacionados con las denuncias de fraude electoral en las cuestionadas elecciones presidenciales." Mi salida a Caracas estuvo rodeada de episodios de presiones, coacciones y amenazas de no permitir mi salida”, afirmó el excandidato opositor.
El exaspirante arribó a Argentina como parte de una gira internacional. Después de su reunión con Milei, viajará a Uruguay para reunirse con el presidente Luis Lacalle Pou. Su objetivo, dijo en las últimas horas, es retornar el próximo 10 de enero a Venezuela y asumir la Presidencia, pese a que Maduro ya organizó la toma de posesión de su tercer mandato.