En la primera ronda, Moscú y Kiev acordaron un intercambio de prisioneros a gran escala (1.000 por 1.000) y que cada parte presente un memorando sobre su visión de un posible alto el fuego.
Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnen este lunes en el Palacio Ciragan, de la ciudad turca de Estambul para celebrar la segunda ronda de sus negociaciones de paz directas.
La delegación rusa está encabezada por el asistente del presidente Vladímir Putin, Vladímir Medinski, e integrada por Mijaíl Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores; Ígor Kostiukov, jefe de la Dirección General del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; y Alexánder Fomín, viceministro de Defensa.
Por la parte ucraniana, participan altos funcionarios del Estado Mayor, del Servicio de Seguridad, del Estado Mayor General y del Ministerio de Asuntos Exteriores. La delegación de Kiev está liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov.
La delegación rusa llegó a Turquía el día anterior a las conversaciones. Antes de la reunión, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseveró que Moscú elaboró "sin demora" un memorando que expone su postura sobre "todos los aspectos de la superación fiable de las causas profundas de la crisis", y agregó que su delegación presentará el documento en las negociaciones.
La delegación rusa había recibido previamente de Ucrania su versión de memorándum para un acuerdo de paz, declaró Medinski. Estas son algunas de las posibles propuestas de Kiev, según el texto completo del documento publicado por Reuters:
Por su parte, el gobierno de Ucrania ha emitido una serie de señales que no favorecen las negociaciones. Así, el líder de la delegación rusa en las negociaciones de paz con Ucrania, Vladímir Medinski, fue incluido en la lista negra del portal radical ucraniano Mirotvórets, donde se publican datos personales de aquellos que son considerados enemigos de Kiev.
Al mismo tiempo, Rusia denunció que en las últimas semanas Ucrania intensificó sus ataques contra la infraestructura civil en diferentes provincias rusas, incluida la ciudad de Moscú.
En el período que va desde el 20 al 27 de mayo, la defensa antiaérea "destruyó e interceptó 2.331 drones de ataque, 1.465 de ellos fuera de la zona de la operación especial militar", informó el Ministerio de Defensa.
Además, este domingo, Kiev comentó como una operaciòn militar legítima el ataque con drones FPV (pilotaje con visión remota) contra aeródromos en las provincias rusas de Murmansk, Irkutsk, Ivánovo, Riazán y Amur. Para Rusia, esos acciones fueron "actos terroristas".
La primera reunión entre las delegaciones de Rusia y Ucrania se celebró el 16 de mayo en Estambul a propuesta de Vladímir Putin, que recordó que Rusia nunca abandonó el diálogo con la parte ucraniana y que quien se retiró de las negociaciones con Moscú fue Ucrania. Este fue el primer diálogo entre las dos partes en tres años.
En la primera ronda de negociaciones Moscú y Kiev acordaron realizar un intercambio de prisioneros a gran escala, bajo el formato de 1.000 por 1.000, y presentar la visión de cada parte sobre un posible alto el fuego en forma de un memorando.
comentar