Mirando de reojo a las elecciones de 2023 y con la intención de ampliar las filas de Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, reconoció la existencia de "chispazos" con algunos miembros del partido, pero destacó la "unidad" y el "sano" intercambio de opiniones.
"Hablé anoche de chispazos y tensiones. Pueden haber diferencias en algunos temas y posiciones diferentes. Eso enriquece, la diversidad nos lleva a mejores decisiones, el tema es administrarlas. Me parece sano el intercambio de opiniones, de ninguna manera está en riesgo la unidad de Juntos por el Cambio. Hay que seguir sumando y ampliándonos", expresó Rodríguez Larreta durante el lanzamiento del Plan de Empleo Joven.
Estas diferencias quedaron evidenciadas entre los discursos de Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, la presidenta del PRO, en la cena anual de la Fundación Libertad.
El jefe de Gobierno porteño hizo estas declaraciones mediante la presentación del Plan de Empleo Joven, que tiene como objetivo que 10.000 vecinos de entre 18 y 24 años consigan trabajo durante los próximos meses.
Los postulantes deberán anotarse a través de la página http://empleojovenba.com.ar y, una vez que carguen los datos, serán conectados dependiendo los parámetros de búsquedas.
"Queremos aprovechar este plan para corregir también las desigualdades que existen en el acceso al trabajo. Por eso, aquellos jóvenes que vivan en barrios populares o en la zona sur de la Ciudad van a ser los que tengan un mayor beneficio", dijo Rodríguez Larreta.
Y agregó: "En todos los casos, las mujeres van a recibir un porcentaje mayor que los varones, porque sabemos que ellas todavía siguen enfrentando barreras y dificultades en el acceso al trabajo".
"Aprovecho para destacar, una vez más, el enorme compromiso del sector privado con este plan. Al igual que con las prácticas educativas hoy tenemos muchas empresas dispuestas a ofrecerles a los jóvenes su primer laburo", señaló.
Del acto participaron Felipe Miguel, jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad, y Martín Lousteau, senador Nacional por la UCR, entre otras personalidades del Gobierno porteño.