Una jueza de Ejecución rechazó esta martes el pedido de libertad condicional de Fructuoso Álvarez González (61), el autor material de la denominada “Masacre de Flores”, en la cual el 17 de febrero de 1994 cuatro integrantes de una misma familia y un amigo murieron tras el incendio intencional de una vivienda, al basarse en los informes socioambientales que elaboró el penal que lo aloja.
Así lo consideró la titular del Juzgado Nacional de Ejecución Penal 1, María Jimena Monsalve, quien desestimó que la solicitud de Álvarez González, quien fue condenado en 1995 a prisión perpetua y que argumentaba que su pena ya estaba cumplida.
Tras el fallo, el único sobreviviente de la masacre, Matías Bagnato, dijo estar “satisfecho” con la decisión de la jueza. "Estaba prácticamente sin dormir esperando este dictamen. Por supuesto soy consciente que no se termina acá. Es un fallo contundente. Pero bueno hay que seguir peleándola”, expresó Bagnato.
La jueza basó su decisión en los informes socioambientales realizados por el Consejo Correccional del Complejo Federal de Ezeiza 1, prisión en la que Álvarez González permanece alojado hace 12 años, los cuales indicaron “de manera unánime” que no está en condiciones de ser excarcelado.
"Fueron tenidos en consideración los informes elevados por el Consejo Correccional y, a partir de un análisis reflexivo sustentado en la aplicación de principios constitucionales, concluyó no propiciar la incorporación de Álvarez González a la libertad condicional en estudio”, explicó la jueza Monsalve en el documento judicial al que tuvo acceso Télam.
A su vez, la magistrada comentó que el autor de la “Masacre de Flores” presentó una “evidenciada involución” en su comportamiento dentro del penal, al manifestar “dificultades para acatar los reglamentos internos, como así su falta de apego en punto a los objetivos fijados por las diferentes áreas de tratamiento”.
En ese sentido, Monsalve observó que el pronóstico de reinserción social de Álvarez González “no es favorable”, lo cual, sumado a “la escasez de autocrítica” del condenado con respecto al crimen que cometió, evidencia “la necesidad de que continúe su tratamiento” en la cárcel.
Por su parte, los especialistas del Consejo Correccional de la prisión dependiente del Servicio Penitenciario Federal (SPF) consideraron en las mencionadas evaluaciones que el condenado mostró “en el último tiempo actitudes hostiles hacia el personal encargado de su tratamiento”.
Por su parte, la abogada defensora de Álvarez González, Patricia Croitoru, adelantó a Télam que apelará la decisión de la jueza Monsalve, al considerar que “los informes penitenciarios son arbitrarios”.
Además, la representante legal del múltiple homicida aseguró que va a pedir que el condenado continúe cursando su pena bajo un régimen de prisión domiciliaria, debido a su “deteriorado estado de salud”.