Diego Santilli inició una ronda de reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyos al Presupuesto 2026. El encuentro con Gerardo Zamora lo posiciona como interlocutor federal clave desde el Senado. El peronismo redefine liderazgos con menos influencia de Cristina y con disputa interna por quién negocia con Milei.

El peronismo atraviesa una reconfiguración silenciosa pero decisiva. Después de casi dos décadas articulado alrededor de figuras nacionales fuertes, — primero Néstor Kirchner y luego Cristina Fernández—, el nuevo mapa político empuja a los gobernadores a ocupar el centro de la escena. Frente a un gobierno que combina shock económico, ajuste fiscal y confrontación discursiva, los mandatarios provinciales optaron por una estrategia pragmática que los diferencia tanto de Javier Milei como del kirchnerismo más duro.

El punto de quiebre no fue una ruptura explícita, sino un giro táctico: en lugar de rechazar de manera automática los proyectos del Ejecutivo nacional, los gobernadores peronistas decidieron analizarlos uno por uno y negociar modificaciones. El mensaje, dirigido tanto a la Casa Rosada como al Instituto Patria, es claro: la oposición no será monolítica ni obediente, sino territorial y con intereses propios.

Rápido de reflejos, el Gobierno de Milei inició una ofensiva institucional para negociar directamente con las provincias. El último viernes, el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, con foco en la negociación del Presupuesto 2026, transferencias y obras paralizadas. El encuentro fue interpretado como un intento de abrir canales con sectores del peronismo que no responden orgánicamente al kirchnerismo.

zamoraconsantilli
El ministro Diego Santilli se reunió con el gobernador Gerardo Zamora en Santiago del Estero.

El ministro Diego Santilli se reunió con el gobernador Gerardo Zamora en Santiago del Estero.

ADEMÁS: Qué dijo Luis Caputo del rescate por US$20.000 millones a cargo de bancos de EE.UU.

Zamora dejará la gobernación el 10 de diciembre para asumir como senador nacional, con la posibilidad de liderar un bloque propio que podría reunir un piso de tres senadores y hasta siete diputados aliados del Norte Grande. En un Congreso fragmentado, ese grupo puede convertirse en llave para aprobar el Presupuesto y futuros proyectos fiscales, laborales o previsionales.

Pero Zamora no es el único representante de la oposición con quien se reunió Diego Santilli. Desde que asumió como ministro del Interior, el dirigente del PRO abrió el diálogo con gobernadores para garantizar respaldos al Presupuesto 2026 y a las reformas estructurales. El primero al que cito en la Casa Rosada fue Gustavo Sáenz, gobernador de Salta. Luego llego el turno de Alfredo Cornejo (gobernador de Mendoza), Rolando Figueroa (Neuquén) y Carlos Sadir (Jujuy).

Santilli mantiene contactos con mandatarios peronistas moderados y con jefes provinciales de espacios aliados, con el objetivo de construir mayorías territoriales que permitan avanzar sin dependencia exclusiva del PRO o de sectores libertarios más ideológicos. La apuesta es legislativa, pero apunta a reconfigurar la oposición desde las provincias.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/diegosantilli/status/1988776535961002400&partner=&hide_thread=false

ADEMÁS: Mauricio Macri, sobre la interna en el PRO: "No me fue bien, pero mi analista dice que no fue mi culpa"

Este movimiento deja en evidencia un segundo objetivo político: aislar a Axel Kicillof como principal referente opositor confrontativo, acotando su capacidad de convertirse en articulador nacional. La gobernación bonaerense enfrenta una situación fiscal crítica y depende de transferencias que la Nación administra con discrecionalidad. Eso vuelve más costoso para Kicillof endurecer su posición sin pagar costos de gestión.

Mientras tanto, Cristina Fernández de Kirchner conserva influencia simbólica, pero ya no define las coordenadas internas. La disputa interna no es quién representa mejor el legado kirchnerista, sino quién tiene capacidad real de negociar recursos y traducirlos en poder territorial.

Zamora aparece como referencia federal dispuesta a negociar, no como alineamiento con Milei sino como estrategia de supervivencia económica en las provincias del norte, donde la caída de transferencias y la paralización de obras impactan con mayor intensidad. Kicillof, en contraste, debe equilibrar identidad política con urgencias presupuestarias del distrito más poblado del país.

presupuesto2026provincia
El Gobierno intenta acotar la capacidad de Kicillof de convertirse en articulador nacional.

El Gobierno intenta acotar la capacidad de Kicillof de convertirse en articulador nacional.

ADEMÁS: Deportes y el RENAPER vuelven a la órbita del Ministerio del Interior

La pregunta de fondo no es quién lidera al peronismo en términos discursivos, sino quién puede influir en la agenda legislativa y territorial. Para Milei, acordar con gobernadores puede destrabar votaciones clave, pero implica ceder recursos y tensionar su narrativa de ajuste permanente.

El peronismo, por su parte, se mueve hacia una conducción fragmentada y colegiada, donde los gobernadores recuperan peso específico. Ya no alcanza con un liderazgo único ni con una conducción carismática: la disputa se traslada al Congreso y a la administración de recursos federales.

El resultado todavía está abierto. Puede derivar en una reconfiguración federal con liderazgo territorial o en una oposición dividida entre quienes negocian y quienes confrontan. Pero la novedad es evidente: la Casa Rosada dejó de ver al peronismo como un bloque unificado y apuesta a dividirlo desde las provincias.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados