Nació en el radicalismo y la falta de representatividad la llevó a armar su propio espacio político. Después de 32 años vinculada a la cosa pública, la moronense se medirá en su primera contienda presidencial
Surgida en la Juventud Radical, Margarita Stolbizer lleva en la política tantos años como el último tramo de la democracia argentina. En 1983, a sus 28 años, inició su camino en el Municipio de Morón –localidad en la que nació allá por 1955-, a cargo de la Dirección de Acción Social y Minoridad.

En su ciudad natal, entre 1985 y 1989, tuvo su primer compromiso legislativo, al ser electa concejala durante las intendencias de su copartidario Norberto García Silva y del peronista Juan Carlos Rousselot.

Siempre ligada al "Alfonsinismo", la actual candidata a Presidenta en los próximos comicios de octubre forjó su carrera en base a la anticorrupción. De la mano de la UCR llegó en 1997 a la Cámara de Diputados, donde renovó su banca en 2001.

En 2003, tuvo su primer gran desafío electoral por un cargo ejecutivo, cuando fue por la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires. Obtuvo el 9,14 por ciento de los votos, detrás de Felipe Solá (43,32%), Luis Patti (12,14) y Aldo Rico (11,39).

Distanciada de la cúpula del radicalismo, que en 2007 apoyó la intención presidencialista de Roberto Lavagna, Margarita Stolbizer fundó el partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN).

Desde entonces, la moronense comanda las filas del espacio que hoy forma parte de Progresistas, junto al Partido Socialista (PS), a un sector disidente de la UCR, al Movimiento Libres del Sur y al Afirmación de una República Igualitaria (ARI).

En 2007 y 2011, en alianzas con el ARI y el PS, intentó nuevamente ir por la Gobernación bonaerense. Sin éxito, volvió a la Cámara de Diputados en 2009, donde renovó su cargo en 2013.


      Stolbizer-Alfonsín.jpg

Ya en 2015, alejada definitivamente del radicalismo y de Elisa Carrió, Margarita Stolbizer se erigió como la candidata natural del Progresismo, que ya no cuenta con la presencia activa del santafesino Hermes Binner. El sindicalista cordobés Miguel Ángel Olaviaga es su compañero de fórmula.

Como a lo largo de su extensa carrera política, Stobizer erige su intención presidencial en base a la transparencia y a un modelo progresista. En las elecciones PASO del 9 de agosto, la dupla obtuvo el 3,51 por ciento de los votos y es una de los seis contendientes para el 25 de octubre.

Durante los últimos dos meses de campaña, Progresistas se comprometió a proponer una idea por día. De esa manera, a través de sus plataformas virtuales, dan a conocer, cada 24 horas, un nuevo eje de gestión con el slogan "que ganen las ideas".

      Embed

Acá, los ejes principales:

      Embed

Transparencia y anticorrupción


      Gobierno-abierto.jpg

"Promoveremos la transparencia en el sector público, haciendo efectivo el control ciudadano e introduciendo reformas en el sistema de control vigente para que sea oportuno y eficaz".

"En esta última década, se destruyó el sistema de declaraciones juradas patrimoniales. La corrupción mata y los funcionarios se enriquecen. Además de revisar la corrupción pasada, debemos prevenir la futura".

      Embed

Educación


"Buscar a todos los chicos que se fueron de la escuela. 500.000 dejan la secundaria cada año. El estado tiene que decir presente más que nunca por el futuro de cada uno de ellos y del país".

"Dotar al Instituto Nacional de Formación Docente de la infraestructura, los recursos humanos y las tecnologías educativas más avanzadas para que los institutos de formación de todo el país constituyan a los profesores de enseñanza secundaria en los promotores del cambio del paradigma de enseñanza-aprendizaje".

      Embed

Energía


"Sin considerar la inflación, nuestro sistema impositivo es muy regresivo. Si los sectores de mayores ingresos pagaran el costo real de la energía, se podría eliminar el impuesto a las ganancias sobre los trabajadores sin desfinanciar al estado, aumentar las prestaciones sociales o reducir la financiación del déficit fiscal con emisión monetaria",

      Embed

"Actualmente, los hidrocarburos (petróleo y gas natural) representan un 90% de nuestra matriz energética. No es inteligente apostar exclusivamente al desarrollo de los hidrocarburos no convencionales. Argentina necesita maximizar la producción de todas las fuentes de energía disponibles. Porque tenemos que cuidar nuestro medio ambiente y, también, porque tenemos que lograr sustentabilidad energética de mediano y largo plazo. Por eso es imprescindible una planificación de mediano y largo plazo del sector energético".

      Embed

Política exterior


"La Argentina está tan aislada y le queda tan poca credibilidad que ni siquiera los países hermanos, como Brasil, Chile o Uruguay, confían en nosotros. El único proyecto real de integración concreta en la región, el Mercosur, está herido de muerte y solo se piensa para el comercio. Cada país busca hacer sus propios acuerdos. Necesitamos actuar juntos políticamente para defender nuestros intereses frente a las potencias".

      Embed

      Embed

Conocé al resto de los candidatos


Sergio Massa
Mauricio Macri
Daniel Scioli
Nicolás del Caño
Adolfo Rodríguez Saá

      Embed


Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados