Un estudio reciente realizado por la Organización Mundial de la Salud sostiene que de 174 enfermedades infecciosas transmisibles de animales a humanos, 53 derivan de los perros, por lo que se les debe proteger de parásitos internos y externos llevándolos al veterinario. A su vez, muchos especialistas coinciden en que una buena parte de los argentinos tenedores de mascotas no llevan a sus animales al veterinario cada mes como es recomendable.
Poder llevar al animal al veterinario permite tener una mejor calidad de vida, ya que lo ayuda a guiar sobre los cuidados que debe tener con la misma. A su vez, recibir asesoramiento acerca de la dieta balanceada permite tener un buen punto de control estricto que le ayudará a prevenir cualquier tipo de enfermedad que ponga en riesgo al animal.
Si bien económicamente puede ser un gasto bastante alto tener que concurrir asiduamente al médico, la realidad es que contar con una mascota implica responsabilidades que el dueño debe cumplir para garantizarle al animalito un buen ritmo de vida. Adicionalmente, prevenir posibles enfermedades hace que no se tenga que gastar mucho dinero en medicamentos y tratamientos médicos costosos.
Un descuido permite ser blanco de enfermedades provocadas por virus, bacterias, parásitos y hongos que no sólo pueden ser mortales para los cachorros, sino que en algunos casos son capaces de transmitirse a los humanos.