¿Cómo eliminar las pulgas en los gatos y mantener los ambientes de la casa libres de ellas? ¿Qué enfermedades pueden causar en las mascotas y en las personas? ¿Cuáles son los lugares del hogar más propensos a llenarse de pulgas? La médica veterinaria María Belén Villar responde a estas consultas y brinda datos curiosos sobre estos molestos invasores.

La prevención juega en rol fundamental para evitar que los gatos y el lugar en donde viven tengan pulgas. Cabe destacar que no sólo hay que controlar y eliminar las que se suben a la mascota, que son adultas y se pueden ver, sino también a otras formas juveniles que suelen encontrarse en la cucha del animal, camas o alfombras, que no las vemos pero son las que causarán que la prevención fracase si no se ejerce un control sobre ellas.

"Recordemos que por cada pulga que se encuentre, habrá miles en semanas. Por lo tanto, el tratamiento más efectivo es aquel que sea integral y que tenga como aliado al dueño de la mascota con la constancia necesaria para llevarlo a cabo. Es decir, se asumirá el compromiso de eliminar las pulgas que están sobre el gato y además, controlar el resto del ciclo que prolifera en el ambiente", explica María Belén Villar, médica veterinaria de Labyes.

l ¿Cómo eliminar las pulgas en los gatos?

-Para ello, existen diversos productos. Desde hace años, las más difundidas por su seguridad y fácil aplicación son las pipetas, que se aplican sobre la piel y no requieren que la mascota metabolice ninguna droga sino que elimina directamente a la pulga al entrar en contacto con ella.

l ¿Cómo mantener los ambientes de la casa libres de pulgas?

-Se deben emprender tratamientos consecutivos, es decir, que se repitan mensualmente para eliminar a las pulgas adultas colocando la pipeta, preferentemente las que ofrecen control ambiental, que no se alteran con la luz solar o artificial y que además, brindan poder residual. Así, en la medida que se la use durante más tiempo, dará mejores resultados y se obtendrá ambientes más sanos. Ésta nueva pipeta inteligente se encarga también de las pulgas de la casa: ¿cómo? a través de la descamación de la piel y caída de los pelos que al caer al suelo, alfombras o sillones llevan el control ambiental impregnado, impidiendo de ésta forma que las pulgas sigan creciendo. La ventaja es que mientras el gato pasea por casa o simplemente duerme, nos estará cuidando de que ciertos parásitos molestos proliferen en el hogar.

l ¿Qué enfermedades pueden causar las pulgas en los gatos?

-La enfermedad en los gatos más comúnmente asociada con las pulgas es la "Anemia Infecciosa Felina", donde la pulga transmite de gato a gato una bacteria que lleva a la destrucción de los glóbulos rojos, causando anemias muy severas. Otros gatos desarrollan la "Dermatitis Alérgica por picadura de pulga (DAPP)", ya que son alérgicos a la saliva de la pulga y donde sólo basta con una picadura para generar mucha picazón y lesiones en la piel.

l Que el gato tenga pulgas, ¿tiene alguna consecuencia en la salud de las personas que conviven con la mascota?

-Cuando un gato tiene pulgas no sólo él sufre las consecuencias de las picaduras sino también las personas u otros animales que viven con él. Además, las pulgas pueden transmitir enfermedades causadas por parásitos internos como la "Dipilidiasis", que genera malestar intestinal principalmente en los niños o bien otras enfermedades causadas por bacterias, como la "Bartonelosis" o Enfermedad por arañazo de gato, que puede causar fiebre alta y dolor intenso en las personas. Incluso sin picadura, las pulgas pueden traer problemas ya que ellas y sus excrementos representan alérgenos ambientales, los cuales incrementan los síntomas en aquellas personas que son más sensibles al polvo doméstico.

l ¿Qué lugares del hogar son más propensos a llenarse de pulgas?

-Aquellos que sean cálidos, como las alfombras, colchones, cuchas, sillones y hasta en el auto. También, hay que recordar que las pulgas están presentes todo el año, en los meses de calor por las temperaturas propias del clima y en los meses de frío por la calefacción y refugio en los hogares.

TIPS
-A la aplicación de la pipeta elegida, hay que sumarle otros métodos que sirven de gran ayuda como aspirar las superficies, renovar o retirar las alfombras y mantas que ya no se utilicen.

-Rápida reproducción. Desde que una pulga adulta pone un huevo hasta que nace una nueva pulga, transcurren de 3 a 4 semanas, es decir rápidamente pasamos de tener una pulga a miles.

-¿Viven sobre el animal? Las pulgas adultas viven toda su vida sobre el animal, pero los huevos, larvas y pulgas viven en el ambiente y representan el "verdadero" problema al momento de erradicarlas.


Cómo evitar el contagio entre mascotas

dPara evitar el contagio entre mascotas, lo indicado es tratar a cada mascota al mismo tiempo si hay más de una, por ejemplo perro y gato y con el producto correspondiente a su especie. Es importante tener en cuenta que las pulgas del perro en general provienen del gato y este riesgo aumenta cuando ambos conviven en la misma casa.

Estas son algunas de las curiosidades sobre pulgas:

dLas pulgas son insectos aplanados a los costados de su cuerpo y tienen una cobertura que les permite deslizarse velozmente entre los pelos de los animales y a la vez, resistir el aplastamiento.

dGracias a sus patas pueden saltar grandes distancias, hasta 200 veces el largo de su propio cuerpo.

dCada pulga puede poner entre 40 a 50 huevos por día y más de 600 a lo largo de su vida.

dLas pulgas adultas se alimentan de sangre y su saliva contiene un anticoagulante que le permite alimentarse todo el tiempo.

dLas larvas de pulgas se alimentan en el suelo, camas, sillones de los excrementos de las pulgas adultas y de otros restos orgánicos.

dLas pupas no se alimentan, sino que se mantienen dentro de un capullo muy resistente y esperan las mejores condiciones para salir al exterior y comenzar a picar. Pueden pasar meses hasta que señales como la temperatura, la humedad, las vibraciones o los gases que eliminamos con la respiración, las "despierten".

dCuando una pupa sale de su capullo, lo único que quiere es "comer" y va a picar lo que encuentre a su paso, por eso las personas también pueden sufrir de estos molestos invasores.

      Embed