Es común que los perros puedan sufrir la pérdida de la audición. Si es parcial, conocida como hipoacusia, será más difícil de ser reconocida por el veterinario. Varios pueden ser los factores de este padecimiento, incluso también puede tratarse de un inconveniente de nacimiento, es decir, congénito. El especialista será el indicado para establecer con exactitud el problema.
La sordera es la pérdida total de audición en uno o los dos oídos del perro. En tanto que la hipoacusia es la pérdida parcial de audición en cualquiera de los dos oídos. Es importante saber que algunos perros pueden ser sordos de nacimiento, por factores hereditarios o problemas durante el desarrollo embrionario. En este caso se habla de sordera congénita. También pueden perder la audición total o parcialmente por daño a las estructuras auditivas o por daños a los nervios involucrados en la audición, lo que será sordera o hipoacusia adquirida.

La hipoacusia es más difícil de diagnosticar que la sordera, ya que el perro conserva cierta capacidad auditiva y reemplaza con mayor facilidad ese déficit apoyándose en los otros sentidos. Sin embargo, la sordera también puede ser difícil de diagnosticar, especialmente cuando se adquiere gradualmente. Además resulta difícil reconocer los síntomas de sordera e hipoacusia en perros cuando la enfermedad es adquirida gradualmente que cuando es adquirida repentinamente, como por trauma, o cuando es congénita.

En general hay que prestar atención a una serie de síntomas, como la falta de respuesta a estímulos sonoros. Es decir que el perro no responde al nombre, a órdenes que conoce, entre otras cosas. La falta de respuesta a juguetes chillones es muy evidente. Cuando el perro se sobresalta con frecuencia o incluso puede morder cuando es tocado desde afuera de su campo visual, o al ser tocado mientras duerme o descansa. Si se muestra desorientación en ambientes familiares; tiene sueño profundo y no se despierta con ruidos fuertes.

Las causas son diversas, pero las más frecuentes son: sordera o hipoacusia congénita: se da cuando la pérdida de audición se presenta desde el nacimiento. En algunos casos el problema es genético y en otros tiene que ver con un desarrollo embrionario inadecuado. Las causas últimas se desconocen, pero se sabe que el déficit de pigmentación está relacionado con la sordera. Los perros con mayor riesgo de sufrir este tipo de sordera son los que tienen patrones de color predominantemente mirlo o blanco, según indican algunas investigaciones.

Otra de las causas es cuando la sordera o hipoacusia adquirida es por factores ambientales, como el cáncer, la otitis, ruptura del tímpano, algunos antibióticos de aplicación tópica en oídos, algunos antisépticos, moquillo canino, medicinas contra el cáncer y metales pesados. Este tipo de sordera también puede ser causada por exposición prolongada a ruidos fuertes. En algunos casos, esta pérdida de audición es temporal, pero en otros es permanente.

Una de las causas naturales es por la vejez. En estos casos sucede por la degeneración de los nervios involucrados en la audición. Esta pérdida de audición rara vez es completa en los perros, y suele derivar en hipoacusias de diferentes grados antes que en sordera propiamente dicha. Algunas razas son más propensas a sufrir sordera congénita. Entre éstas se encuentran el antiguo pastor inglés, bichón maltés, border collie, Boston terrier, bull terrier, caniche, cocker spaniel inglés, collie, dálmata, Jack Russell terrier, pastor australiano, rottweiler, setter inglés y west highland white terrier.

Los síntomas detectados por el propietario del perro pueden sugerir la pérdida de audición, pero el veterinario es quien deberá evaluar al animal para verificar si esto es correcto y, de ser así, encontrar las causas de la pérdida de audición.

Además de revisar la historia del perro y hacer un examen físico, el veterinario evaluará la reacción del animal ante diferentes estímulos sonoros, evitando que esos se interpongan con estímulos visuales, táctiles u olfativos.

TIPS
-Mantener en buen estado del pelaje del perro es vital para que tenga buena salud, ya que si está descuidado puede originarle serios problemas de piel en algunos razas que no soportan la luz solar.

-30 días después de su nacimiento, los pájaros Carpinteros están listos para abandonar el nido. Son monógamos, los dos integrantes de la pareja trabajan de manera conjunta para construir el nido.

Características de los peces
Los peces respiran principalmente a través de branquias que se sitúan en hendiduras de la faringe. Su traslado bajo el agua está basado en un sistema hidrodinámico.

¿Pueden socializar?
Las mascotas pueden ser el mejor aliado de padres y educadores para socializar a niños y adolescentes, uniendo el interés por las mascotas a un cuidado adecuado.

Aprender a convivir cuando el perro tiene este problema
El tratamiento seguramente el veterinario lo indicará cuando la pérdida de audición sea causada por inflamación del canal auditivo, acumulación de cera, presencia de algún objeto o algunos tumores. En esos casos, se puede curar la sordera de los perros tratando la causa subyacente, mediante medicamentos, remoción de objetos y cera, o cirugía.

Sin embargo, todos los demás casos no pueden ser tratados y los propietarios tienen que aprender a convivir con la afección de sus perros. Afortunadamente, esto es más sencillo de lo que parece, y los perros sordos e hipoacúsicos generalmente tienen una excelente calidad de vida si los humanos toman ciertas precauciones.

Es importante tomar en cuenta algunos consejos para cuidar de un perro sordo o hipoacúsico: como primera medida es necesario evitar sobresaltarlo cuando descansa.

Al acercarse al animal, cuando no se está en su campo visual, convendrá dar un leve pisotón en el suelo, para que las vibraciones lo alerten de la presencia y no se asuste.

Hay que tomar precauciones extra cuando hay niños. Habrá que evitar que los niños se acerquen al perro sin que éste los haya visto, ya que puede sobresaltarse y asustar a los niños, con lo que puede generarse una reacción aún mayor.

No hay que soltar al perro en lugares que no estén cercados, y jamás dejarlo solo en el jardín si no es cerrado. Para entrenarlo en obediencia, se deben usar señales con la mano en vez de órdenes verbales.

Se puede conseguir un collar vibrador remoto para enseñarle al perro a ver. Es como enseñarle a reconocer su nombre.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados