Javier Mascherano sabe que se juega el último cartucho que le queda para poder ser campeón del mundo con la Selección Argentina. Rusia será su "última batalla". Y por más que el Jefecito es honesto y reconoce ante la la mirada de todos que tiene claro que no está "como hace 4 años atrás", promete dejar hasta la misma vida en el terreno de juego para alcanzar el objetivo soñado.
"Soy un soldado que ahora va directo a morir, porque esta es la última batalla y por eso estoy disponible para lo que el entrenador me necesite. Ese es mi rol hoy en día. He competido toda mi vida, todo lo que he conseguido me lo he tenido que ganar a pulmón. Mi deber es entrenar al máximo para hacerle difícil la elección. Aceptaré el rol que me toque", remarcó Masche, en conferencia de prensa.
Luego, Mascherano reconoció que no es el mismo de antes, pero siguió prometiendo dejar todo. "Tengo claro que no estoy como hace 4 años atrás. Trataré de dar lo mejor de mí y después decidirá el técnico. En la selección siempre hay que rendir examen. Sé en lo que puedo aportar, sé en qué cosas fallo; pero siempre trato de dar lo mejor. Mi única preocupación en estos 15 años ha sido estar a la altura de la situación. Sumaré desde donde me toque".
Cuando le consultaron qué significado tenía este último Mundial en lo personal, el volante señaló: "El fútbol es un deporte colectivo, no es un reto individual. Sería un error pensar en retos individuales cuando hay algo tan grande colectivamente. Para mí es la última chance, para otros quizá también, yo ya lo tengo decidido hace rato. Ojalá que podamos estar a la altura del Mundial. Ya hemos visto que a veces te falta 2 centímetros para ganar un torneo o una final, pero lo más importante es mostrar una argentina competitiva en Rusia. Para eso hay que prepararse".
Más tarde, el Jefecito habló de su carrera en la Selección, pero dejó en claro que no tiene ningún lugar asegurado. "Jamás me imaginé que iba a tener el recorrido que tuve en la Selección. Creo que tampoco es el momento de hacer análisis y todavía queda más de un mes y medio para cerrar esta etapa. Pero mi recorrido en la Selección fue un sueño. Igual nunca me he sentido dueño de un lugar en la Selección".
Masche se refirió al privilegio de contar con el astro Lionel Messi para Rusia, pero sabe que en este deporte puede pasar cualquier cosa:
"Si está Messi es mucho más fácil, pero el fútbol es muy caprichoso. Después se verá para qué está la Selección Argentina. Sería un error pensar ya en la final. El primer partido con Islandia va a ser crucial para generar confianza. Tenemos que apuntar a llegar de la mejor manera. No hay que volverse loco pensando en una hipotética final. El Mundial te va mostrando para qué estás", subrayó el volante.
Mascherano contó que cómo sintió este arribo a la Selección sin el viaje junto a su amigo y ex compañero del Barcelona, Lionel Messi. "Las etapas hay que cerrarlas, yo estoy en una nueva etapa de mi vida. El hecho de no compartir club con Messi, pierde el día a día, pero el contacto lo sigo teniendo. Se hace un poco raro todavía, pero no tengo ningún tipo de duda, ni reclamo interno de la decisión que he tomado", expresó el mediocampista que ahora juega en el Hebei Fortune de la Superliga China.
•"Romero es una baja muy sensible para nosotros. No solamente en lo futbolístico, también en lo humano. Lleva unos 10 años siendo titular de la Selección".
•"Chiquito no nos ha expresado toda su tristeza, pero está claro que su desilusión es gigante. Sentimos que él es uno más aunque no esté en Rusia".
• "Le deseamos lo mejor a Chiquito en su operación y lo mejor al Patón (Guzmán). Hay que tratar de tirar para adelante con los que seguimos".
•"Hablé con Enzo Francescoli para volver a River. Pero había que poner un dinero y sería muy caradura de mi parte hacerle poner un dinero después de todos los años que estuve afuera".
•"Salió lo de China. Quería volver a sentirme jugador. De nada me servía haber pasado siete años y medio en Barcelona para terminar sentado en el banco".