La familia de Leandro Alcaraz, que aún vive en Virrey Del Pino, lo recuerda con mucho dolor. Además, a partir del asesinato, los deseos de irse de Buenos Aires aumentaron.
-¿A Leandro le gustaban los colectivos desde chico?
-Giselle: "A él le gustaba ser libre, no le gustaba estar encerrado en una fábrica. Le gustaba manejar. Empezó como remisero. Le gustaba estar de allá para acá, conocer. Él decía que quería ser libre".
-Nélida: "Él tenía la posibilidad de trabajar en otro lado. Mi marido se jubiló en una empresa, pero él no quería saber nada. El estudio también no le gustaba mucho, decía "má, yo no quiero estar encerrado en una oficina o trabajar en una empresa encerrado". Terminó la secundaria y me dijo "má, yo no quiero seguir estudiando, yo quiero ser chofer".
-Jacqueline: "Empezó a trabajar, trabajar, trabajar desde muy chico".
-Nélida: "Y eso es lo que siempre le inculcamos a ellos con mi marido: trabajá y estudiá y salir adelante".
- ¿Cómo les cambió la vida? ¿Usted, Nélida, estaba viviendo en Corrientes y a partir de esto no volvió más?
-Nélida: "Decidimos irnos allá porque si bien acá estaba toda la familia, hoy por hoy no es seguro criar un hijo de 14 años. Nosotros íbamos y veníamos de Corrientes y veíamos que allá podía tener otro estilo de vida, hacer deporte, salir a andar en bicicleta, que acá no lo podés hacer".
-Jacqueline: "Acá hay mucha inseguridad en esta zona. Más al fondo está todo controlado por los paraguayos, por los narcos. Entonces no podés salir a jugar. Acá no sabés cuándo te puede pasar algo, si va a venir un chorro escapando de alguien. A una semana de lo que pasó con Leandro tuvimos un tiroteo en la puerta de la casa. Fue a la madrugada”.
-Nélida: "Ponele que están los chicos en la vereda jugando y pasa un patrullero volando porque pasó algo y se lleva a todo por delante. Hasta los patrulleros te pueden sacar la vida de tus hijos".
-Jacqueline:"Pero es loco porque después de lo de Leandro se calmó todo. Bah, se calmó bastante, mejor dicho, no es que dejó de pasar esto".
-¿Por qué creés que pasó eso?
-Jacqueline: "Yo creo que es porque acá se sintió mucho. Fue raro. Mirá que venía habiendo muertes de antes, pero nadie se movilizaba, nadie decía nada. Después de todo esta movilización que pasó fue algo que a la gente le llegó. Hasta hubo un silencio de todo el barrio. Fue raro. Nunca lo había visto yo... no sé si tiene que ver la seguridad. Hay veces que la policía... ¿cómo se le dice cuando bajan a los pasajeros?"
-Una requisa.
-Jacqueline: "Hay veces que hacen eso porque hay veces que estoy viajando en el colectivo y veo que bajan a los varones, pero no es siempre. Lo bueno es que hay cada tanto destacamentos de policías, pero todo esto fue después de lo de Leandro. Antes no. Ahora la gente del barrio está pidiendo a Gendarmería. Empezó a pasar todo esto desde que sacaron a la Gendarmería en la entrada de 38".
-Jéssica: "Ahora otra vez. Hace poco balearon a una señora que estaba yendo a trabajar".
-¿Tiene pensado irse de Buenos Aires?
-Nélida: "Estamos acá por el caso. Mi marido tuvo la suerte de jubilarse por eso nos habíamos ido".
-¿Ustedes tienen pensado irse?
-Jacqueline: "Muchas veces pensamos en irnos, pero estamos por cuestiones laborales, familiares. Pensamos en irnos, pero mucho antes de que pase todo esto. Tenemos las ganas.
-Giselle: "Por la inseguridad me tuve que ir del barrio. Hay un momento en que uno ya no puede vivir"
-Nélida: "Ella -por Jacqueline-, por ejemplo, trabaja el marido a la noche y escucha arriba de la terraza pasos".
-Jacqueline: "Salíamos a trabajar y nos faltaban las cosas afuera. No podía llevar a los chicos a la escuela porque nos faltaba la ropa que dejábamos colgando afuera".