• 21 agosto. (Ante estudiantes japoneses). "Es el diálogo el que hace la paz. No se puede tener paz sin diálogo".
• 7 septiembre. (Durante la Vigilia de la Paz en Siria). "El perdón, el diálogo y la reconciliación son las palabras de la paz: en la amada nación siria, en Oriente Medio, en todo el mundo".
• 30 octubre. "Deseo que Irak pueda encontrar el camino de la reconciliación, la paz, la unidad y la estabilidad".
• 12 diciembre. (Primer mensaje para la Jornada Mundial de la Paz). "A las guerras en enfrentamientos armados se suman guerras menos visibles, pero no menos crueles, que se combaten en el campo económico y financiero con medios también destructivos de la vida, de las familias y de las empresas".
• 25 mayo. (En Tierra Santa). "Animo a los pueblos palestino e israelí, así como a sus respectivas autoridades, a emprender un feliz éxodo hacia la paz con la valentía y la firmeza necesaria para todo éxodo".
• 27 julio. (Después del rezo del Ángelus). "No más guerra. Es hora de detenerse. Deténganse, por favor, se lo pido con el corazón, deténganse".
• 14 agosto. (Durante su viaje a Corea del Sur). "Hay que derribar los muros de la desconfianza y del odio promoviendo una cultura de reconciliación y solidaridad".
• 13 septiembre. (Invocó la paz para detener la "locura" bélica). "Hoy, tras el segundo fracaso de una guerra mundial, quizás se puede hablar de una tercera guerra combatida 'por partes', con crímenes, masacres, destrucciones".
• 1 noviembre. (Después de que Israel cerrara el acceso de los musulmanes a la Explanada de las Mezquitas). "Los invito a orar para que la Ciudad Santa, querida por judíos, cristianos y musulmanes, que en los últimos días ha sido testigo de numerosas tensiones, pueda ser un signo de la paz que Dios desea para toda la familia humana".
• 27 enero. (En el 70 aniversario de la liberación del campo de exterminio). "Auschwitz es un grito de dolor que, en ese gran sufrimiento, está pidiendo un futuro de respeto, de paz y de encuentro entre los pueblos".
• 16 mayo. (Al palestino Mamhud Abas). "Usted es un poco como un ángel de la paz".
• 6 junio. (Cuando volvió de Sarajevo). "Quien habla de paz y no la hace está en una contradicción. Y quien habla de paz y favorece la guerra con la venta de armas es un hipócrita".
• 10 junio. (En un encuentro con Vladimir Putin). "Hay que comprometerse en un sincero y gran esfuerzo para conseguir la paz en Ucrania".
• 15 junio. (Al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos). "Estoy dispuesto a desempeñar el papel que sea necesario para poner fin al único y más viejo conflicto de Latinoamérica".
• 5 julio. (A través de un telegrama envió al rey Felipe VI). "Le deseo al pueblo español un creciente progreso espiritual y social en pacífica convivencia".
• 13 agosto. Instó a "identificar soluciones" que refuercen los escenarios de paz en Colombia, en una carta dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia para los participantes del XXVIII Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria celebrado en Cartagena.
• 22 septiembre. Prometió a los cubanos rezar por su "paz y prosperidad" en un mensaje enviado al presidente Raúl Castro desde el avión que lo llevó a Estados Unidos tras su visita a Cuba.