El Pontífice es seguido en total por 5.001.770 usuarios en la popular red social. Expertos italianos afirman que Bergoglio es un comunicador muy eficaz, no sólo en el contacto real con la gente, sino también en el mundo 'virtual'
El Papa Francisco confirmó que es un gran comunicador mundial y referente al superar los cinco millones de seguidores en su cuenta oficial de Twitter (@Pontifex) en nueve lenguas, entre ellas el árabe y el latín.
Para el primer Pontífice sudamericano de la historia, el boom en Twitter se debe sobre todo a sus seguidores en dos idiomas, español e inglés: los primeros son ya 1,6 millones, los segundos casi 2,8 millones
El Pontífice es seguido en total por 5.001.770 usuarios en la popular red social y confirma de esta manera, precisan expertos italianos, ser un comunicador muy eficaz no sólo en el contacto real con la gente, sino también en el mundo 'virtual', o sea a través de las redes sociales.
Desde el día de su elección, el 13 de marzo pasado, los seguidores del Papa virtualmente se duplicaron y el ritmo de sus "tuits" es ahora más frecuente, ya que llega hasta cuatro por semana.
Una de las primeras cosas que Bergoglio pidió en el Vaticano tras su elección a Papa fue precisamente la reactivación del perfil oficial del Pontífice, que había sido inaugurado en diciembre pasado y que luego quedó suspendido tras la renuncia de Benedicto XVI
El 17 de marzo, cuatro días después de su elección, llegó el primer tuit 'firmado' por Bergoglio: "Queridos amigos, les agradezco de corazón y les pido seguir rezando por mi. Papa Francisco''. A partir de ese momento, el número de sus "follower" en Twitter no paró de crecer. De hecho, los seguidores de @Pontifex han ido creciendo a pasos agigantados: de los 2,5 millones con los que contaba Ratzinger se ha pasado a los 5 millones de estas horas
La otra cara de la moneda de esta oleada de simpatía 'tuitera' hacia Francisco son precisamente las 'respuestas' y la actitud que el mismo Papa tiene con sus seguidores
El Papa argentino, cuyos gestos están marcando cada día más su Pontificado, suele tener una actitud sencilla y que llega a todos, tal cual ocurre con sus homilías, que son breves: tiene en otras palabras un estilo de comunicación perfecto para las características de las redes sociales, en particular de Twitter y su regla clave (140 caracteres como límite máximo para los textos). Bergoglio ha mantenido hasta ahora un promedio de 2-4 tuits por semana. En su último mensaje de hoy precisó: "Dios nos ama. No debemos tener miedo de amarlo. La fe se profesa con la boca y con el corazón, con la palabra y con el amor'
Las respuestas que llegan a través de los tuits y más en general del mundo de los "social network" son de distinto tipo. No faltan comentarios irónicos, o de rechazo hacia el Papa. Por lo general, sus mini-textos son re-tuitados y comentados
Uno de los temas que ha generado más interés en Twitter ha sido precisamente el de sus gestos, como por ejemplo lo ocurrido días atrás cuando en el "in Coena Domini" en la cárcel de minoridad de Casal de Marmo (Roma), Bergoglio, arrodillado, lavó y besó los pies a doce jóvenes detenidos, incluidas dos muchachas, una de ellas musulmana, así como uno de los jóvenes.