"Damos la bienvenida con los brazos y el corazón abiertos al Papa de los pobres, que se auto identifica con San Francisco de Asís", afirmó este miércoles el presidente de Bolivia, Evo Morales, en sus primeras palabras al recibir a Francisco.
Morales, de etnia indígena, dijo estas palabras en el aeropuerto de El Alto, en la periferia de La Paz, tras el arribo del Papa argentino a suelo boliviano, procedente de Quito.
Bolivia es la segunda escala, tras Ecuador, del periplo sudamericano de Jorge Bergoglio, que también incluirá a Paraguay.
"Quien traiciona a un pobre, traiciona a Cristo, quien traiciona a un pobre, traiciona al Papa Francisco", destacó Morales, quien también se permitió un espacio para referirse a la reclamada "salida al mar" que su país demanda, en diferendo territorial, a Chile.
"Bienvenido a la tierra a la que le fue mutilado el acceso al mar", deslizó el mandatario, en el aeropuerto de El Alto.
El jefe de la Iglesia Católica, en sus primeros mensajes en suelo boliviano, agradeció a la naturaleza: "nuestra Amazonia, nuestro Chaco, nuestras llanuras, nuestros valles...", apuntó.
Pero sobre todo, recalcó, por ser Bolivia "tierra bendita en su gente, con la diversidad cultural y con la amalgama de 36 idiomas originarios". 'Bolivia está dando pasos importantes para incluir a amplios sectores en la vida económica, social y política del país", y sus leyes reconocen los derechos de las minorías, dijo elogioso el jefe de la Iglesia Católica.
"El progreso integral de una persona incluye el crecimiento de la persona en los valores y la convergencia de ideales comunes que son capaces de unir las voluntades sin excluir ni rechazar a ninguna persona. Si el crecimiento es solamente material, siempre se corre el riesgo de volver a crear una nueva diferencia", añadió Francisco.
Y luego acotó que "la abundancia de algunos se construirán en escasez de otros". Por lo tanto, "además de la transparencia institucional, la cohesión social, se requiere esfuerzo en la educación de los ciudadanos", apuntó.
El Pontífice explicó que durante los días en Bolivia le gustaría "comunicar la alegría del Evangelio'. "Señor Presidente, queridos hermanos, gracias por estar aquí", concluyó antes de expresar su felicidad por estar en este país, "que se autodenomina pacifista, que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz'
Francisco apareció sonriente en la puerta del avión de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) que lo trasladó desde Ecuador, descendió con energía y fue recibido por Morales en la base aérea
A su llegada al aeropuerto había preparados tubos de oxígeno para contrarrestar el mal de altura en el caso que el Sumo Pontífice o los demás pasajeros que lo acompañan.
Tras darle la bienvenida en el aeropuerto, Morales abrazó a Francisco y le entregó un "chuspa", tradicional recipiente de lana aymara con hojas de coca.
El viernes mismo partirá a Paraguay, última etapa del periplo por Sudamérica, y el domingo emprenderá el regreso a Roma.
Fuente: ANSA