Señor director:

Sin llegar a límites "argentinos", Cuba y Estados Unidos, después de 50 años, vuelven a una cierta normalidad. Es una forma de pensar de cada uno de esos países, por su forma de ¿conducir? a su población, buscando la ¿felicidad? de todos y todas. Uno de ellos, basado en teorías ¿obsoletas? y probadamente contrarias a las normas actuales del mercado. Si el pueblo lo eligió y aguantó es problema de ellos. En el otro lado, está una de las potencias económica mundiales, basando su economía en el libre mercado. Lo único que sacamos en conclusión es que "un piojo, no le hace doler a un elefante", pero se intentó. Resultado Cuba ha perdido la posibilidad de ¿crecer? Tal vez, muchas empresas norteamericanas se hubieran aprovechado de la necesidad del pueblo pagando menos salario que en USA, como en México. Pero Cuba se hubiese endeudado hasta "el caracú" y hoy figuraría como uno de los grandes deudores. Pero tal vez, podría estar como China, exportando, además de caña de azúcar, mano de obra... barata. Veremos en un futuro, ¿qué sucede?

Eduardo C. Ferenczi
DNI 6.543.318
      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados