El Presidente anticipó que impulsará una reforma integral del régimen laboral para “incentivar la contratación formal” y “terminar con la industria del juicio”.
El presidente Javier Milei anunció que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de reforma laboral, con el objetivo de “dar previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”, en especial de las pequeñas y medianas empresas (pymes). El mandatario se mostró junto a Diego Santilli, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.
El anuncio se realizó durante una visita a la planta de Sidersa, en la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde el mandatario remarcó que la iniciativa busca “poner fin a la incertidumbre jurídica que enfrentan los empleadores” y revertir los niveles de informalidad laboral.
“Tener una pyme se volvió una tarea de alto riesgo que consume la vida y la salud de cualquier argentino a su cargo”, sostuvo Milei. “Si nadie quiere crear empresas, se detiene la creación de trabajo, y las pymes generan el 70% del empleo en este país”, agregó.
El Presidente argumentó que la falta de previsibilidad en los contratos laborales “ha empujado a cientos de miles de trabajadores a la informalidad” y que la nueva legislación pretende simplificar procesos, reducir costos y estimular la demanda laboral.
Además el mandatario se refirió al swap y dijo que el país logró un “apoyo histórico de Estados Unidos para proveernos de estabilidad en este momento de turbulencia política”.
“El rumbo que Argentina ha emprendo desde 2023 le ha valido el reconocimiento del mundo entero; y el coraje, el esfuerzo y la paciencia de todos los argentinos son un ejemplo para las naciones de Occidente”, destacó Milei al brindar un discurso en la empresa Sidersa, en San Nicolás.
“Ayer hemos logrado apoyo histórico de Estados Unidos para proveernos de estabilidad en este momento de turublencia política” destacó el mandatario.
Y ponderó que Estados Unidos “ha elegido acompañar esta hazaña brindándonos un apoyo financiero en un momento en el que las fuerzas del pasado luchan con todas sus fuerzas para arruinar de nuevo el futuro”.
“No es ni más ni menos que histórico en una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar. Confío en que este será un hito fundacional de esta nueva era que, como país, estamos comenzando. Nos permitirá avanzar en la construcción de la Argentina que estoy convencido que todo deseamos”, subrayó.
La propuesta oficial incluirá una revisión de los convenios colectivos de trabajo para adecuarlos a “la realidad productiva y laboral actual”, con la posibilidad de que cada sector acuerde nuevas reglas entre empleadores y sindicatos.
“Las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar. Quienes quieran volver a elegir los esquemas establecidos hace más de 70 años van a poder hacerlo, pero debe ser fruto de una negociación que ponga al país adelante”, afirmó Milei.
Otro de los ejes será la digitalización de los procesos registrales, con el propósito de “reducir trabas burocráticas, ahorrar tiempo y bajar costos”.
El Presidente también adelantó que la reforma buscará “terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio”. Según argumentó, la discrecionalidad de los tribunales laborales “ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino neto en los últimos 15 años”.
“Vamos a eliminar la arbitrariedad judicial. En muchos casos, los jueces laborales imponen tasas de interés o fallos que directamente envían a la quiebra a las pymes”, afirmó.
Milei explicó que la iniciativa otorgará mayor libertad a las partes para pactar contratos laborales, lo que incluirá la posibilidad de establecer la moneda de pago.
“Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo”, dijo el mandatario, al plantear que “la libertad de contratación debe ser plena”.
Entre las medidas previstas se encuentra también la creación de un “banco de horas”, un sistema que permite compensar jornadas variables de acuerdo con las necesidades estacionales o productivas de cada empresa, con el objetivo de “equilibrar productividad y bienestar”.
Para Milei, la reforma no solo beneficiará al sector empresario, sino también a los trabajadores: “Cuando hay más demanda de empleo, el precio del trabajo -que es el salario- sube. Y esto es clave, sobre todo para los jóvenes, que hoy representan el 50% de la masa laboral”, subrayó.
El Presidente sostuvo que la reforma laboral se enmarca en su estrategia de estabilización macroeconómica y desregulación del mercado, junto a la reducción del gasto público y la apertura comercial.
“Las pymes necesitan una reforma profunda para poder despegar”, afirmó Milei. “Si logramos darles previsibilidad, vamos a liberar las fuerzas productivas del país y generar empleo formal como no se vio en décadas”.
Con este anuncio, el Gobierno busca retomar una de las promesas de campaña del Presidente: flexibilizar el mercado laboral para “poner fin al estancamiento del empleo formal” y reactivar la creación de puestos de trabajo en el sector privado.
comentar