La iniciativa pertenece al vecino y museólogo Jorge Omar Volpe Stessens, quien comenzó a difundir su petitorio para pedir que la gente vote la propuesta en el sitio baelige.buenosaires.gob.ar.

El museólogo Jorge Omar Volpe Stessens presentó una propuesta ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para renovar y embellecer a la Plaza Guillermo y Alfredo Barbieri, ubicada en Luna y Los Patos, en el corazón de Parque Patricios. Con la intención de captar la atención de los gobernantes, el vecino responsable de la idea comenzó a difundir su petitorio para pedir que la gente vote la propuesta en el sitio baelige.buenosaires.gob.ar.

“Propongo que Ba Elige contemple la posibilidad de transformar ese espacio oscuro, abandonado y solitario en el corazón del barrio Parque de los Patricios en un lugar de participación y encuentro de porteños y turistas amantes del tango y la ilustración”, asegura Volpe Stessens, quien además imagina que allí, los sábados y domingos “participen coleccionistas, amantes y curiosos de las mesas de exhibición de libros, revistas, discos, fotografías, ropa y objetos temáticos. Un lugar para charlas, espectáculos musicales, exposiciones, conciertos, bailes y proyecciones”.

Homenaje

“Guillermo y Alfredo Barbieri” es el nombre que, a partir del año 2002, lleva esa plaza de Parque Patricios. Guillermo Barbieri fue, de los guitarristas de Carlos Gardel, el autor preferido por el Zorzal para grabar. Le gustaba llevar al cantor al estadio Tomás Ducó a ver a Huracán. Gardel, a su vez, fue padrino de uno de sus hijos, el popular actor cómico Alfredo Barbieri, padre de Carmen.

“Este espacio cuenta Volpe Stessens-, ubicado en Luna y Los Patos, a tres cuadras de la cancha de Huracán, homenajea con su denominación al guitarrista de Carlos Gardel, Guillermo Barbieri, y a su hijo Alfredo, artista del espectáculo que integró los ‘Cinco Grandes del Buen Humor’. Se trata de una plaza sin gente, donde al recorrerla observamos su deterioro y que le haría falta muy poco para ponerla en valor”.

Además, en su petitorio agrega que “solamente con reciclar la construcción que se encuentra en el medio de la plaza y transformar ese espacio en una biblioteca temática, crear un auditorio o escenario para los artistas callejeros e instalar mesas de exhibición en cemento. En esas condiciones sería posible organizar actividades todos los fines de semana: talleres de caricatura, humor gráfico, animación, ilustración, baile, moda, diseño... En ese marco como director del Museo de Humor Gráfico Diógenes Taborda me comprometo, de conseguirse los votos necesarios para la ejecución de este proyecto, a donar de mi colección privada, unos 1.200 libros y revistas relacionadas a la temática tango y humor gráfico, para formar parte del acervo de la Biblioteca. También el Museo Diógenes Taborda donaría las imágenes de pinturas de artistas de 80 países homenajeando al Tango para ser colocados en la única pared que tiene el parque”. “De esta manera con muy pocos recursos económicos, está la posibilidad de realizar un proyecto fantástico a cuadras de lo que fue el Pueblo de las Ranas, cuna del tango”, concluye el museólogo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados