Desde hace por lo menos 15 ó 20 años, la Ciudad de Buenos Aires se transformó en su relación con las mascotas. Los ciudadanos se dedicaron por completo a la compra o adopción de perros y gatos para que sean una compañía en medio de una Ciudad que en la soledad puede ser muy dura. Pero con el correr de los días esa responsabilidad de tener que cuidar a las mascotas, con todo lo que eso acarrea, hizo que muchos decidan desprenderse de sus perros o gatos que terminaron deambulando por las calles de la Ciudad. Muchos víctimas de un accidente de tránsito perdieron su vida y otros producto de las enfermedades o el hambre sufrieron consecuencias.
Por eso de esa necesidad apareció una solución y así cobraron vida las ONG que se dedicaron a rescatar esos perritos perdidos y no solo curarlos sino también buscarles un nuevo hogar. Parque Patricios es uno de los barrios que mayor proliferación tuvo en cuanto a los perros perdidos y el trabajo que está llevando adelante la ONG ‘Los vagabundos de Parque Patricios’ es sin dudas una muestra de amor y compromiso que vale la pena imitar.
‘En el refugio todo es a pulmón, se rescatan animales, se los recupera y se los castra. Luego se los pone en adopción responsable. Algunos llevan años en el refugio, pero sabemos que lo mejor para ellos es el amor de una familia. Por eso aconsejamos que adopten’, dicen desde la ONG que funciona hace años y que sigue en constante crecimiento y mucho tiene que ver la colaboración y solidaridad de la gente. La ONG se sostiene en base a lo que son los aportes de los vecinos y para eso hay un evento el próximo sábado en el que estarán recibiendo todo tipo de donaciones para sostener el refugio y poder brindarles lo mejor a los animales. El lugar elegido es la avenida Caseros 2974, en Parque Patricios, donde por segunda vez estará la feria Leimotiv donde todos los emprendedores del barrio estarán exponiendo sus distintas actividades y dejarán un lugar abierto para que todos se acerquen y brinden sus donaciones. ‘Tomá nota, sábado de 10 a 14. El hogar dice presente con productos en venta. Podés colaborar con tu compra para ayudar a nuestros perros y gatos. Acércate’, es el mensaje que difundió la ONG tratando de convocar a la mayor cantidad de vecinos.
La ONG además de prestar su servicio de adopción de perros, los podés ver a través de su página https://www.facebook.com/refugiovagabundosparquepatricios16/, también se dedican a crear conciencia y generar responsabilidad entre aquellos que adoptan una mascota. Los seminarios son una constante en ese sentido como así también las reuniones para que la gente entienda que no solo los perros de raza pueden ser adoptados sino también aquellos que fueron abandonados. ‘Te pido un favor, si querés adoptar un perrito, si tenés la necesidad de una mascota, entonces acércate al refugio Vagabundo en Parque Patricios y vas a tener la posibilidad de darle un hogar a muchos perritos que lo necesitan’, dice Cristian U, el ex ganador de Gran Hermano, quien es un defensor de los derechos del animal y también de la adopción de mascotas callejeras. Además de los aportes que hacen los vecinos, hay otras entidades que se dedican a recaudar dinero o alimentos que después van a sumar al refugio. El Proyecto Felis Catus es una tienda virtual que recauda fondos para animales de la calle, a través de la venta de productos con temática de gatos y perros y sus ganancias se destinan a estos grupos proteccionistas, como ‘Vagabundos de Parque Patricios’. Lo particular de esta ONG es que a diferencia de otras también sumaron gatitos callejeros que muchas veces no son aceptados por aquellas organizaciones que se dedican al cuidado de los perros. ‘El Refugio funciona sin ayuda externa, solo con voluntades por eso contamos nuestra historia. Se necesita de la ayuda de todos, con medicamentos, paseos, donaciones ya que todo es a pulmón’, dicen desde la ONG.