Según confirmó el ministro de Trabajo, las futuras indemnizaciones por despido deberían ser afrontadas con recursos de un fondo laboral, que será administrado de manera conjunta por sindicatos y empresas.

Las futuras indemnizaciones por despido deberían ser afrontadas con recursos de un fondo laboral, si el Congreso aprueba el proyecto enviado por el Gobierno al parlamento, confirmó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

De acuerdo con la controvertida iniciativa, elevada el viernes al Senado, el fondo que se creará será administrado de manera conjunta por sindicatos y empresas, y se definirá el modo de su utilización en los convenios colectivos de trabajo.

Triaca sostuvo que el objetivo de la reforma laboral, pese a la oposición de diversos sectores del sindicalismo, es “darle previsibilidad al trabajador y al empleador”.

“Cada convenio tiene la posibilidad de recurrir a este fondo de cese y cada sector define el alcance del mismo”, consideró el ministro en declaraciones radiales.

Agregó que “sólo cuando estos convenios lo quieran, el fondo de cese reemplazaría las indemnizaciones tradicionales”, y señaló que el proyecto contiene una “mirada integral”.

LEA MÁS:

Indicó que el propósito es “generar vínculo entre trabajadores y empleadores que priorice el consenso y no el conflicto” entre las partes.

El ministro puntualizó que hay “cinco sectores con mayor nivel de trabajadores en la informalidad: construcción, empleo rural, pequeñas industrias, comercio y personal doméstico”.

“El foco no es solamente la formalización sino también mejorar los procesos de fiscalización”, indicó el titular de la cartera laboral.

El gobierno envió al Congreso tres capítulos del proyecto de reforma laboral que incluyen, en un ítem secundario, una modificación en el cálculo de las indemnizaciones que había sido resistida en diciembre último.

En su parte principal, refiere al blanqueo de trabajadores informales, el establecimiento de sistemas de pasantías y la creación de una agencia de evaluación de tecnología médica.

El Ejecutivo propone excluir del cálculo indemnizatorio “el sueldo anual complementario, los premios y/o bonificaciones, y toda compensación y/o reconocimiento de gastos que el empleador efectúe hacia el trabajador”.

Sin pronunciarse sobre el proyecto de reforma laboral girado al Congreso, en el que el fondo de cese laboral reemplaza a las indemnizaciones tradicionales, la CGT marcó la importancia de trabajar “para que ser asalariado deje de ser un privilegio” y “para que llegar a fin de mes no dependa de techos paritarios”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados