La Policía halló rastros de sangre que serán sometidos a pericias en el interior de la casa de Marcos Bazán, el segundo detenido en torno al asesinato de la adolescente Anahí Benítez, ocurrido en la localidad bonaerense de Llavallol.
Según la fiscal especialista en Violencia de Género de Lomas de Zamora Verónica Pérez, en la casa de Bazán, un hombre de 34 años que reside al lado de la estación Santa Catalina del ferrocarril Roca, línea Haedo-Temperley, se encontró “arroz, como el que había comido Anahí, manchas hemáticas, una pala y un celular”.
Pérez reveló que a la casa de Bazán se llegó gracias al rastro que marcó un perro que aportó la Municipalidad de Escobar para contribuir a la investigación.
En ese sentido, en declaraciones a Radio La Red, indicó que la forma en la que el perro marcó el rastro en la casa de Bazán “fue muy contundente”, mientras que aclaró que ese mismo lugar había sido mencionado por la adolescente en las anotaciones que hacía en un cuaderno.
También admitió que podría ser liberado el profesor de matemáticas Leonardo Agostino, el primer detenido por el caso, a quien esta tarde le iba a tomar declaración, como imputado. Al ser consultado sobre el vínculo con el docente que tenía Anahí, sostuvo que “había pasado el límite de una relación normal entre una alumna y un profesor, basado en la obsesión que tenía por él la nena”.
Para la fiscal, “entre los dos” detenidos “se encuentra el asesino” de la chica, cuyo cuerpo fue hallado semienterrado el viernes pasado en la reserva de Santa Catalina, luego de haber desaparecido el viernes anterior.
Pérez confirmó que la chica murió por “asfixia por sofocación” y que no hay signos de que haya sido abusada, mientras que los indicios señalan que fue retenida antes de la muerte al menos cuatro días.
“No se pudo establecer la mecánica del asesinato, y su fue en el lugar en el que fue encontrado el cadáver, o donde estuvo retenida”, explicó.
Ante una situación de violencia de género, siempre es recomendable realizar la denuncia. Se puede llamar al 144. También se puede acudir a Comisarías de la Mujer y la Familia o, eventualmente, a cualquier comisaría cercana. También se puede recurrir al Juzgado de Garantía de turno o fiscalía. Acá,todos los organismos dependientes del Estado Nacional donde se podrán hacer las consultas y las denuncias pertinentes.