Lo hizo el Cuerpo Médico Forense a pedido del juez de la causa. El nuevo equipo revisará la autopsia de la joven de 16 años asesinada el 10 de junio en Palermo
El Cuerpo Médico Forense designó los peritos oficiales que conformarán la nueva junta médica que revisará la autopsia de Ángeles Rawson a pedido del juez de la causa, informaron fuentes judiciales.

La junta se reunirá el sábado a las 11 y el primer punto a debatir y que deberán informar en el plazo de tres días es si será necesaria la exhumación del cadáver de la joven de 16 años asesinada el 10 de junio en el barrio porteño de Palermo.

La conformación y coordinación de esta mesa de expertos fue encargada el martes por el juez de la causa, Javier Ríos, al decano del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Luis María Godoy, quien remitió al juzgado el oficio en el que notificó quiénes serán los peritos oficiales que revisarán todo lo actuado sobre la autopsia de la víctima.

Los tanatólogos Roberto Víctor Cohen y Oscar Agustín Lossetti serán los forenses oficiales que reemplazarán al médico autopsiante Héctor Félix Konopka, quien expresamente fue excluido por el juez Ríos para esta revisión.

Voceros judiciales indicaron que además de estos dos tanatólogos, la junta estará integrada por un ginecólogo, un traumatólogo, un neumonólogo y un anatomopatólogo.

Aparte de estos expertos del Cuerpo Médico Forense, participarán los peritos de parte de la defensa, el médico legista Adolfo Oscar Méndez y el bioquímico Gabriel Oscar Boselli; y los de la querella, el legista Jorge Vicente Quiroga y la genetista Primarosa Nuncia Rinaldi de Chieri.

Todos ellos deberán responder en el plazo de 10 días las 72 preguntas formuladas por el juez para profundizar y despejar todas las dudas respecto a la causa y mecánica de la muerte de Angeles.

Ríos pidió que precisen la data de muerte, las lesiones vitales, post mortem y las que le causaron la muerte, que establezcan si Angeles fue golpeada por su asesino, si estuvo inconsciente, por qué y durante cuánto tiempo, si fue o no estrangulada y/o sofocada, si presenta signos de lucha, si padeció una agonía y si sufrió un ataque sexual o un intento de ello.

El magistrado incluso habilitó para mañana, durante las dos primeras horas -de 7.30 a 9.30-, una guardia en la secretaría de su juzgado para que las partes puedan hacer presentaciones por mesa de entrada respecto a la nueva junta.

"La idea es que las parte introduzcan alguna cuestión que no haya sido contemplada en los setenta y dos puntos que formuló el juez", explicó a Télam una fuente judicial.

Una primera junta médica dirigida por el médico autopsiante Konopka había concluido que Angeles murió en la compactadora de basura y que no fue víctima de abuso.

Pero la querella del padre de la víctima, Franklin Rawson, a través de su abogado, Pablo Lanusse, y sus peritos, presentó un informe en disidencia en el que sostienen que la chica murió antes de ser arrojada a la basura y que fue sofocada y estrangulada por su asesino durante un ataque sexual consumado.

En tanto, se espera que en las próximas horas la defensa del portero Jorge Mangeri, formalice ante el juzgado el pedido para que su cliente amplíe su declaración indagatoria.

Ayer, al salir de un encuentro que tuvieron con Mangeri en el penal de Ezeiza, los abogados Miguel Angel Pierri y Marcelo Biondi anunciaron que el encargado del edificio de Ravignani 2360 "va a declarar" para "contar toda su verdad".

Esta será la cuarta indagatoria de Mangeri, la segunda ante el juez Ríos y la primera en la que, según anunciaron sus abogados, se defenderá de la acusación y dará su versión.

Angeles (16) desapareció el 10 de junio, en el barrio porteño de Palermo, cuando regresaba de una clase de educación física y al día siguiente su cadáver fue hallado en la planta de tratamiento de residuos de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez, por lo que se estableció que la habían tirado a la basura.

Los investigadores creyeron en un principio que la chica pudo haber sido interceptada antes de regresar a su domicilio, pero las cámaras de un edificio ubicado a 20 metros de su casa determinaron que llegó al edificio donde vivía, en Ravignani 2360 a las 9.50.

La pesquisa se centró entonces en el núcleo familiar hasta que la madrugada del 15 de junio, Mangeri, encargado del edificio donde vivía Angeles, quedó preso tras incurrir en contradicciones y haberse autoincriminado cuando declaraba como testigo ante la fiscal Paula Asaro.

La prueba principal contra Mangeri es el hallazgo de su ADN en muestras tomadas debajo de las uñas de tres dedos de la mano derecha víctima, lo que hace suponer que ésta lo arañó en un intento de defensa.

El 29 de este mes la Sala VI de la Cámara del Crimen debe resolver los dos planteos de nulidad presentados por la defensa y definir si confirma o modifica el procesamiento con prisión preventiva que el juez Ríos le dictó a Mangeri el 3 de julio por "homicidio agravado por alevosía".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados