Entre seis y siete ataques cometidos por personas conocidas a través de la red social Facebook son denunciados a diario, totalizando alrededor de 200 casos al mes y de ellos, una decena terminan en un delito de abuso sexual, según alertó una organización no gubernamental especializada en la temática.
"Existe una tendencia alcista en los abusos en relaciones generadas a través de la red social Facebook", se indica en un informe de Bullying Sin Fronteras, donde se agrega que "cada día se producen entre seis y siete ataques que terminan en la justicia con denuncias civiles o penales de parte de los afectados, totalizando alrededor de 200 casos al mes en la Argentina, con el agravante de que el cinco por ciento de esos casos, es decir unos 10 al mes, terminan en un delito de abuso sexual.
El reciente caso de abuso de Ludmila, de 15 años, por parte de un hombre de 45 llamado Víctor Jorge Grados Vilca, de nacionalidad peruana, quien a través de la práctica del grooming se disfrazó como un joven de 25 para seducirla, engañarla, secuestrarla y violarla durante seis días, es un llamado de atención para todos los padres cuyos hijos pasan horas en la red social Facebook", precisó el abogado Javier Miglino, titular de dicha Ong.
La aparición de las redes sociales colmó las expectativas de millones de usuarios en todo el mundo. Con herramientas novedosas y de gran alcance masivo al servicio de la comunicación, la publicidad, la libertad de expresión y el entretenimiento, el acercamiento entre extraños y el reencuentro con viejos amigos o amores del pasado esconde distintas consecuencias negativas, y lamentablemente los abusos de todo tipo no paran de crecer.
"El laxo nivel de controles que tiene Facebook Argentina SRL abre la posibilidad de que se asocien dos o más personas con el único fin de agredir a un tercero y en el accionar abusivo olvidan que están cometiendo un delito penal y/o civil", afirmó Miglino. "El anonimato no permite el crimen", destacó el titular de Bullying Sin Fronteras, quien agregó que "es posible establecer un sistema de seguridad que permita que todas las normas que tienen que ver con la lucha contra el abuso en las redes sociales y en el resto de Internet puedan ser publicadas a fin de que todos sepan cuáles son sus derechos y cuáles sus obligaciones. No alcanza con denunciar a un usuario".
La Ong Bullying Sin Fronteras consultó a la empresa Facebook que respondió a través de su portavoz vía mail. Pregunta: ¿Están al tanto de las denuncias por abusos sexuales que utilizan como contacto esa red social?. Y la respuesta fue "Facebook tiene tolerancia cero con el abuso sexual. Removemos el contenido que amenaza o promueve la violencia y la explotación sexual. La seguridad de las personas es una de nuestras mayores prioridades, por eso buscamos darles el máximo control sobre su experiencia en Facebook.
¿Cuáles son las medidas que toman desde la empresa?, se interrogó. "Mejoramos constantemente nuestras herramientas para reportar contenido inapropiado o bloquear a personas con las que uno no quiere interactuar. Asimismo impulsamos campañas educativas y recursos como el Family Safety Center, un centro de ayuda con consejos de seguridad para padres, adolescentes y educadores. La colaboración de nuestra comunidad nos ayuda a reducir riesgos", contestaron. ¿Cómo se vinculan con la fiscalía especializada en delitos informáticos? "Los operadores de la plataforma de Facebook reciben, analizan y responden los pedidos de las autoridades relacionados a investigaciones oficiales. Ofrecen a las autoridades un canal especial de contacto a través de la dirección www .facebook.com/records", fue la última consulta de la ong a la empresa.Dos denuncias que tomaron estado público y generaron conmoción en la sociedad, registradas en menos de dos semanas relacionadas con casos de abusos sexuales que se valieron como soporte delictivo de la red social Facebook, ameritan realizar un análisis acerca de los riesgos a los que se ven sometidos los usuarios.
¿Qué sucede cuando alguien, escudado en el anonimato de Facebook decide llamarte criminal, prostituta, pedófilo? ¿Qué pasa cuando alguien te amenaza, te acosa o te engaña con promesas de empleo y otras?, son algunos de los interrogantes que se plantean.
"A partir de ese momento, se abren las puertas del infierno para aquella persona que sufre el ciberataque, que en la actualidad se llama ciberbullying, que no es más que el acoso por la red. O grooming, cuando un adulto se hace pasar por un niño o adolescente y mediante imágenes falsas y relatos fantásticos se gana la confianza de un joven o una joven para que le envíe imágenes o videos íntimos", sostuvo Miglino.