El hecho ocurrió en una de las propiedades que el magistrado tiene en la ciudad de Santa Fe, sitio que utiliza habitualmente para trabajar.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, sufrió un robo en una de sus propiedades en la ciudad de Santa Fe, un departamento donde habitualmente trabaja.

Este jueves, mientras Rosatti mantenía una reunión de trabajo en el palacio de Tribunales, un colaborador le avisó que en el departamento en el que él trabaja cuando está en su ciudad habían forzado la puerta.

ADEMÁS: Qué reveló la autopsia al empresario que estrelló su helicóptero en el río Paraná

En su entorno describieron a la propiedad como un "departamento-oficina". Los sábados y domingos, Rosatti se instala allí para trabajar. Hay libros, una computadora, un escritorio y nada de valor económico.

No se sabe aún si lograron ingresar o no a la propiedad. Ante esto Rosatti ordenó a personal de la Corte realizar la correspondiente denuncia policial.

image.png
Horacio Rosatti, presidente de la Suprema Corte.

Horacio Rosatti, presidente de la Suprema Corte.

La Policía Federal Argentina está trabajando en el lugar. En el caso interviene la Justicia Federal.

Menos de una hora después, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, se comunicó con Rosatti para ponerse a disposición de la investigación y del ministro.

Horacio tiene su casa en Santa Fe y a pocas cuadras un departamento que es su biblioteca y escritorio. El trabaja ahí cuando está en su ciudad. Todo el mundo lo sabe", dijo uno de los colaboradores de Rosatti al diario Clarín.

"La puerta está forzada, todavía no sabemos si entraron o si falta algo. No hay cosas de valor económico ahí. Es una gran biblioteca, enorme y el escritorio de trabajo, donde escribe borradores de fallos", aclara.

La Corte rechazó dos recusaciones que habían sido fundadas en mensajes entre Robles y D'Alessandro

La Corte Suprema rechazó hoy dos pedidos de apartamiento del alto tribunal en las causas por la coparticipación de la ciudad de Buenos Aires y el conflicto por el cuarto representante del Senado en el Consejo de la Magistratura.

El diferendo por los fondos para CABA se inició cuando Mauricio Macri, a poco de iniciar su gestión presidencial, subió la cuota porteña de los impuestos del 1,40 por ciento al 3,75, que justificó por el costo del traspaso de la Policía Federal al ámbito de la Ciudad.

ADEMÁS: Detienen a "Pillín" Bracamonte, jefe de la barra de Rosario Central

En septiembre de 2020, la gestión del Frente de Todos (FdT) evaluó que ese incremento de más de dos puntos era injusto para el resto de los distritos y la bajó cerca de un punto para dejar la porción porteña en un 2,32 por ciento.

Contra esa decisión se presentó ante la Corte el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien en diciembre de 2022 logró un fallo favorable del máximo tribunal que fijó la alícuota en 2,95 por ciento.

Pocos días después, los abogados del Poder Ejecutivo plantearon un fundado temor de parcialidad del presidente del tribunal, Horacio Rosatti, en base a los mensajes intercambiados entre su vocero, Silvio Robles, y el entonces ministro de Seguridad de la Ciudad, Mauricio D'Alessandro.

A este pedido de recusación de Rosatti, la Corte resolvió hoy no hacer lugar, al entender que el reclamo se funda en hechos inciertos y que no fueron realizados por Rosatti sino por un colaborador suyo.

En cuanto al conflicto por el cuarto representante del Senado en el organismo que elige y destituye jueces, se inició cuando el senador del PRO Luis Juez presentó una medida cautelar para impedir que asumiera en ese organismo el senador de Unidad Ciudadana Claudio Doñate.

La letrada del Senado, Graciana Peñafort, interpuso un pedido de recusación de Rosatti porque, en su calidad de presidente del Consejo, se veía afectada su imparcialidad.

Luego la abogada amplió la recusación a los ministros Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.

Al igual que con los fondos coparticipables, Peñafort planteó que los mensajes entre Robles y D'Alessandro ponían en duda la capacidad de los jueces para entender en el conflicto de poderes con suficiente independencia.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados