Concluyó la primera audiencia del juicio contra el exlegislador provincial y su hermano por abuso de menores. Este martes comenzarán a declarar los testigos.

La primera audiencia del juicio contra el exdiputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), finalizó este lunes tras más de cinco horas en el Tribunal de Misiones, donde se leyó el requerimiento de debate y se conocieron los alegatos de apertura de cada una de las partes.

La acusación al exlegislador provincial y su hermano es por "tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real".

Pasadas las 8.30 los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya dieron inicio al debate en el Palacio de Justicia de esa provincia, donde la Secretaría del Tribunal comenzó con la lectura del documento de requerimiento a juicio, la cual duró más de tres horas.

ADEMÁS: Comenzó el juicio por pedofilia contra el exdiputado Germán Kiczka

En su alegato de apertura, el fiscal Martín Alejandro Rau adelantó que la fiscalía cuenta con "pruebas contundentes" y destacó la gravedad de los delitos imputados a los hermanos.

Rau enfatizó que Germán Kiczka, exdiputado de Misiones, fue claramente imputado por un delito de gran gravedad. "Germán ha jugado a ser político y fue claramente imputado por un delito de mucha gravedad", expresó el fiscal. Durante la investigación, se encontró material en su computadora que incluía videos donde se mencionan a menores siendo abusados. Además, un correo electrónico relacionado con su nombre arrojó información sobre la existencia de este material.

En cuanto a Sebastián, el fiscal destacó que desde diciembre de 2023 y enero de 2024, había descargado una gran cantidad de material de abuso sexual infantil, conocido como Masi. Además, se le imputa un caso de abuso ocurrido en 2023. Rau subrayó que el contenido Masi es particularmente grave, ya que incluye imágenes de criaturas de tan solo 2 o 3 años.

Rau manifestó su profundo impacto emocional al revisar el material probatorio. "El material me dolió en el alma. Nadie necesita hacer un estudio pertinente para darse cuenta de que son menores de edad, incluso menores de 8 o 6 años", dijo. Destacó que los únicos vulnerables en este caso son los niños que aparecen en los vídeos y enfatizó que se trata de asuntos criminales muy graves, no de causas políticas.

Embed

Cómo sigue el juicio

Se informó que el juicio finalizará el miércoles 16 de abril y que todas las audiencias se darán inicio a las 8.30 en el en el Palacio de Justicia de esa provincia. A su vez anunciaron que las únicas jornadas abiertas serán la apertura de alegatos, cierre de argumentos de todas las partes y el veredicto. Se solicitó el anonimato de todos los testigos que se presenten ante el tribunal.

Durante el transcurso de la lectura se expusieron las acusaciones, los elementos secuestrados, las pruebas secuestradas en allanamientos, pericias, los diversos chats entre los hermanos y menores, la importancia de la utilización del canal de YouTube "El tío Germán" para captar niños y adolescentes, los estudios psiquiátricos de ambos acusados y qué penas enfrentan.

Luego del cierre de la lectura por parte de la secretaria del Tribunal, se declaró formalmente la apertura del juicio y se solicitó un cuarto intermedio de 10 minutos para que luego las partes puedan alegar.

ADEMÁS: Conmoción en Neuquén: un nene de 6 años mató accidentalmente a su hermano de 15 de un escopetazo

Luego, el presidente del Tribunal, Gustavo Arnaldo Bernie, dispuso el inicio de la apertura de alegatos. Primero fue el turno de la fiscalía, a cargo de Carlos Jorge Giménez y Vladimir Glinka, quienes manifestaron que "no es una causa política" y que "llegó el momento de la verdad, hay gran cantidad de pruebas".

Luego alegó el abogado Eduardo Paredes, defensa de Sebastián, quien acusó a los fiscales de "sobreactuación". Por último, el abogado de Germán, Gonzalo de Paula, sostuvo que "no existió facilitación y distribución de MASI".

Antes de concluir con la audiencia, el tribunal consultó a las partes algunas objeciones o solicitudes y tras los requerimientos se dio por concluida la jornada.

En este sentido, anunciaron un cuarto intermedio hasta este martes 1 de abril donde al comienzo de la audiencia, a las 8.30, se dará a conocer la resolución de lo solicitado.

A su vez, este martes se realizarán las primeras dos declaraciones de testigos, las cuales se llevarán a cabo por videoconferencia

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados