El banco suizo Julius Baer, del cual uno de sus empleados admitió en 2017 haber lavado dinero para el fallecido presidente de AFA, Julio Grondona, llegó a un acuerdo económico con la Justicia de Nueva York, Estados Unidos, para frenar la investigación sobre su rol en la conspiración vinculada al escándalo del FIFA Gate.
Así lo informó el Departamento de Justicia estadounidense, que detalló que la institución financiera admitió ante la jueza, Pamela Chen, que ayudó a lavar 36 millones de dólares en sobornos pagados a jerarcas de FIFA y otras federaciones.
La Justicia estadounidense aceptó poner fin al litigio con Julius Baer a cambio del pago de una multa de 43,32 millones de dólares y de 36,37 millones de dólares equivalentes a las coimas que transitaron por sus cuentas, en el contexto de un acuerdo de aplazamiento de juicio de tres años.
Según un documento emitido por la Justicia estadounidense, "el banco Julius Baer & Co. Ltd. ha admitido hoy ante un tribunal federal de Brooklyn que conspiró para blanquear más de 36 millones de dólares en sobornos a través de los Estados Unidos a funcionarios de fútbol de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) y otras federaciones de fútbol".
Entre ellos estaba nada menos que Julio Humberto Grondona
En junio de 2017, el argentino Jorge Luis Arzuaga, un ex empleado de la banca Julius Baer que trabajó en sus filiales de Montevideo y Zúrich, reconoció que transfirió más de 25 millones de dólares en sobornos al exvicepresidente de la FIFA, fallecido en 2014.
Por ese motivo, Arzuaga Fue sentenciado a tres años de libertad condicional en noviembre pasado.
Está situación complica a Julio Ricardo Grondona y Humberto Grondona, los hijos de Julio Humberto Grondona, quienes son los herederos de su padre y ahora deberán compadecer ante la Justicia de Estados Unidos.