Cada semana ingresan en fiscalías y juzgados del área metropolitana un promedio de 17 expedientes. Los "infieles" denuncian amenazas, daños materiales y escraches en redes sociales de sus parejas "oficiales"

Las infidelidades y sus derivaciones son causa de un gigantesco movimiento en la Justicia, ya que cada semana ingresan en fiscalías y juzgados de la Capital Federal y el Conurbano un promedio de 17 expedientes por denuncias realizadas por personas que aseguran haber sido descubiertas en relaciones "clandestinas" y posteriormente sufrido amenazas, daños materiales, escraches en redes sociales o violencia física, en el marco de hechos perpetrados por sus parejas "oficiales".

En una nueva Encuesta Mensual de Inseguridad llevada a cabo por la organización no gubernamental Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, quedó plasmado que "se incrementaron los delitos relacionados con las llamadas en tribunales vendettas sentimentales, a partir de la comisión del delito de daño, amenazas y coacción; toda vez que en los últimos doce meses se produjeron 890 casos que se convirtieron en expedientes judiciales".

"Las venganzas sentimentales disparadas por infidelidades o peleas de pareja, poliamor (donde uno de los miembros de la pareja tiene varias parejas), y otras tantas variables, han provocado en 2019 más de 890 causas en los tribunales porteños y en los departamentos judiciales del conurbano bonaerense. Causas que no necesariamente están asociadas a la violencia de género sino que tienen más que ver con novias despechadas o maridos engañados, que no sólo incurren en amenazas para con sus parejas sino también en actos violentos y escraches, como pintadas humillantes en autos y en el hall de los edificios donde viven las víctimas", dijo Javier Miglino, Director de Defendamos Buenos Aires.

"Las redes sociales se hicieron eco de estos incidentes en que las supuestas engañadas decidieron atacar con mensajes hirientes a las mujeres con las que sus parejas cometieron infidelidades. La del 1º C es una puta roba novio, es una leyenda que durante varios días permaneció en el hall de entrada de un edificio de la Avenida del Libertador en el porteño barrio de Belgrano", dijo Miglino.

De acuerdo al trabajo, hombres y mujeres reaccionan diferente. "Mientras los novios engañados, en general, van a buscar al amante de su novia o esposa a la salida del trabajo o en el lugar donde suelen tomar algo en la salida laboral y todo termina a los golpes, las novias despechadas optan por romper y pintar los autos de sus rivales con mensajes que a veces parecen un post de Facebook o de Twitter", dijo Miglino.

Asimismo, se menciona en el informe un cóctel de casos. "Una amiga volvía de Europa después del último viaje de soltera al que había partido con tres amigas. Fueron veinte días fascinantes entre Roma, París y Madrid. Alejandra no participaba del jolgorio de las otras tres chicas porque era su último viaje de soltera y estaba ansiosa por volver para casarse, justamente el Día de los Enamorados. No hacía más que hablar de la fiesta, del vestido e incluso de que volvería a París y Roma para su luna de miel junto a su futuro esposo, un reconocido abogado que la doblaba en edad. Sin embargo, la historia de amor se transformó en una historia de ira cuando Alejandra se enteró de que mientras estuvo fuera, una desconocida comenzó a flirtear con su pareja que ni siquiera la fue a buscar al Aeropuerto de Ezeiza. Fue entonces que el vehículo blanco de la rival recibió los ataques de esta chica que se quedó sin novio, sin fiesta, sin luna de miel y por supuesto sin Día de los Enamorados", dijo una colaboradora de Defendamos Buenos Aires.

"Las vendettas sentimentales no deben confundirse con la violencia de género, porque en este caso la situación se produce de hombre contra hombre o de mujer contra hombre en un clima de violencia y peligrosidad que puede terminar en la muerte. Las vendettas sentimentales, en cambio, son delitos menores que en general se resuelven a través del mecanismo de audiencias de conciliación implementado por el Poder Judicial de La Nación y la Provincia de Buenos Aires y que con buena voluntad de las partes quedan ahí. Con la tristeza del amor perdido y de la confianza vulnerada a partir de la infidelidad", concluyó Miglino.

ADEMÁS:

A 26 años de la "Masacre de Flores", Matías Bagnato teme que liberen al asesino

Los padres de Wanda Taddei militan contra el machismo y los femicidios

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados