Diego Pirota, abogado de la familia de la periodista, señaló que la querella comenzará esta etapa y que esperan "tener una sentencia condenatoria en una semana".
A 6 años de la muerte de Débora Pérez Volpin, este miércoles comenzarán los alegatos contra el exdirector del Sanatorio de La Trinidad de Palermo, y la instrumentadora quirúrgica.
La confirmación estuvo a cargo del abogado de la familia, Diego Pirota, quien además dijo que el miércoles será el turno de la querella, luego de la fiscal. Como así también está previsto que también se escuchen los de la defensa.
Los alegatos del juicio contra Roberto Martingano por el presunto encubrimiento de la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin en febrero de 2018, como consecuencia de una endoscopía mal hecha, comenzarán mañana a las 9 ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 26 de la Capital Federal.
Según informaron fuentes judiciales, además en esta causa está siendo juzgada la instrumentadora Eliana Frías por el presunto delito de falso testimonio.
Al iniciar este segundo juicio por la muerte de la periodista, y por recomendación de su abogado, Vadim Mischanchuk, Martingano prefirió hacer que se leyera el descargo que en su momento ofreció y esperar las sucesivas audiencias del juicio para prestar declaración.
En cambio, Frías declaró y rechazó haber mentido u ocultado información respecto de la muerte de la periodista, al tiempo que dijo haber estado en una situación de "estrés" al momento de declarar por estar atravesando en ese momento un embarazo delicado.
Se espera que durante la jornada se escuchen los alegatos de la acusación a cargo de la Diana Goral, titular de la Fiscalía N° 6; de la querella a cargo del letrado Diego Pirota; y por ultimo de la defensa a cargo des abogado del directivo, Vadim Mischanchuk, al igual que el letrado de la instrumentadora.
Los alegatos comenzaran a las 9 en la sala de audiencia del primer piso del edifico ubicado en Lavalle 1171, en CABA.
En un diálogo con Eltrece, Diego Pirota, abogado de la familia de Pérez Volpin , explicó cómo es su estrategia en esta última parte del juicio. “Vamos a hacer un resumen de todo lo que pasó en este juicio, que fue distinto a lo que habitualmente pasa”, señaló.
“En este juicio, cuando arrancamos teníamos la prueba del delito. Lo que pasó es que se profundizó esa prueba en la investigación”, sumó. “Se agregaron más elementos. Cada prueba que se produjo es abrumadora. Son pasos procesales que hay que dar y esperamos en una semana tener una sentencia condenatoria”, remarcó.
Pérez Volpin falleció el 6 de febrero de 2018 en el Sanatorio la Trinidad de Palermo, a raíz de la intervención que le realizó el endoscopista Diego Bialolenkier.
Por esta mala praxis, en agosto de 2019, Bialolenkier fue condenado a tres años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 8, a cargo de Javier Anzoátegui, por el "homicidio culposo" de la periodista, madre de dos hijos y casada con el periodista deportivo Enrique Sacco.
En marzo de este año, la sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional confirmó la condena del endoscopista.
Ahora, la justicia busca determinar en un juicio oral si Martingano encubrió el homicidio y si Frías colaboró con este objetivo mintiendo en su declaración.
El abogado de la familia de Pérez Volpin, Diego Pirota, sospecha que Martingano cambió el endoscopio que usó Bialolenkier en el procedimiento y sustrajo documentos que demostrarían que la periodista había sido mal monitoreada durante el procedimiento.
A estas acusaciones, Mischanchuk respondió que su defendido se puso "a disposición de la justicia" el día del allanamiento y que el endoscopio fue entregado oportunamente por una persona que no fue Martingano.