Se recorrió el trayecto que siguió el vehículo desde el lugar del hecho hasta el peaje de Pablo Nogués a 70 kilómetros por hora. García se retiró, ofuscado porque las condiciones no eran las mismas del día del incidente

Este lunes la Justicia continúa con la reconstrucción del accidente en el 17 de febrero del 2013 el locutor Pablo García atropelló y mató en Pilar a un vigilador que circulaba en bicicleta por la autopista Panamericana.

Los preparativos para efectuar esta recreación comenzaron pasadas las 5 de la madrugada en el kilómetro 52 del Ramal Pilar de la Panamericana, mano a Capital Federal, donde el Peugeot 504 impactó contra el ciclista Reinaldo Rodas (53).

En esta segunda etapa de la reconstrucción de hecho, que comenzó el día viernes, la fiscal de Pilar María Inés Domínguez, a cargo de la causa, quiere saber cuánto tardó García en recorrer los 17 kilómetros desde el lugar del accidente hasta el peaje de Pablo Nogués.

Es que en su declaración, el locutor dijo que siempre mantuvo la misma velocidad a la que iba en el momento del choque -unos 70 kilómetros por hora-, porque el cuerpo de Rodas dentro del habitáculo le impedía manipular la palanca de cambios.

Fuentes judiciales revelaron que según los videos que tiene en la causa (el de una clínica cercana al lugar del accidente y las grabaciones del peaje), el accidente fue a las 6.08 y llegó al peaje a las 6.23, es decir que tardó 15 minutos.

De esta manera, la segunda etapa, que no se pudo hacer el viernes por la cantidad de tránsito, consistirá en cronometrar el recorrido desde ese sitio hasta el peaje de Pablo Nogués.

El viernes último comenzó la reconstrucción en el mismo lugar, donde el propio imputado participó activamente e incluso se lo vio manteniendo un diálogo a solas con la viuda de Rodas.

Sin embargo, García se retiró del lugar hacia las 6 de la mañana aduciendo que con el tránsito de ese momento no se podían duplicar las condiciones que enmarcaron el accidente. "Hoy es lunes, el accidente se produjo un sábado. La reconstrucción se iba a realizar a las 5 de la mañana y ya vamos llegando a las 6. Mi abogado va a dar las explicaciones pertinentes porque el otro día también hubo una demora. Pregúntenle a la fiscal porqué", dijo García a los medios antes de retirarse del lugar.

Por su parte, Catalina, la viuda de Rodas, no tardó en calificar de "cobarde" a García Aliverti. "Él me dijo que era súper responsable, qu era un periodista recibido y muchas cosas pero al final se fue", disparó Catalina.

La fiscal Domínguez aseguró a la prensa que de acuerdo a lo realizado en el primer tramo de la reconstrucción, "no coincide el lugar del impacto" con lo declarado en primera instancia por el imputado, hijo del periodista Eduardo Aliverti.

Sin embargo, la prueba dejó como resultado que los dichos de García fueron acertados ya que el recorrido de los 17 kilómetros demoró unos 16 o 17 minutos, un tiempo muy parecido –salvando las diferencias de tránsito- al que adujo el imputado.

"La reconstrucción se hace en función de lo que dice el imputado por un lado y lo que nosotros tenemos en la causa", dijo la representante del Ministerio Público.

Respecto a la versión que dio García, Domínguez afirmó que "en algunas cosas coincide y en otras no" y reiteró que hay diferencias en el lugar donde se produjo el impacto.

García sostiene que Rodas venía circulando por la línea punteada que divide el tercer del cuarto carril de la autopista, y la fiscalía cree que el vigilador circulaba por el borde del cuarto carril o la banquina.

En la recreación se utilizó un Peugeot 504 manejado por un policía, sin parabrisas y muy similar al del imputado -el original quedó averiado-, una bicicleta como la que tenía Rodas y un muñeco de la misma estatura y peso del vigilador y vestido con ropas oscuras, como las que tenía la víctima el día del hecho.

Allí se pudo ver a García indicándole a la fiscal por dónde circulaba él, por dónde lo hacía Rodas y hasta manipulando el muñeco que simlaba ser la víctima para graficar cómo se le incrustó dentro del auto y en qué posición final quedó en el asiento del acompañante.

También estuvo presente el chofer de un colectivo que al ver la bicicleta de Rodas tirada en la Panamericana luego del accidente, se detuvo para correrla del asfalto a un costado de la banquina.

En el lugar además estuvieron el abogado defensor de García, Adrián Albor; el letrado querellante de la familia Rodas, Roberto Damboriana; y personal de bomberos y de la División Casos Especiales y la Delegación Pilar de la Superintendencia de la Policía Científica.

La fiscal ratificó que ella tiene acreditado en la causa por el test de la pipeta que García tenía 1.45 gramos de alcohol en sangre y que, para ella, eso "es un agravante".

También anunció que una vez que concluya esta diligencia lo elevará a juicio oral con García acusado de una "imputación alternativa" que incluye el "homicidio culposo agravado" (con pena de 1 a 5 años de prisión) y el "homicidio simple con dolo eventual" (de 8 a 25 años de cárcel).

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados