Este martes, Luciano Strassera, ex de la hija menor de Maradona, y el doctor Rodolfo Benvenutti prestarán declaración como testigos.

Una nueva semana se inicia este martes en la causa Maradona que investiga la muerte de Diego Maradona y que tendrá las declaraciones, como testigos de un exnovio deGianinna Maradona y un médico. Para las 11 está citado Luciano Strassera, un abogado que entre 2013 y 2015 fue pareja de menor de las dos hijas que el 10 tuvo con Claudia Villafañe, y que solía frecuentarlo como personal trainer.

Fuentes judiciales indicaron que "Lucho" Strassera era un allegado que continuaba frecuentando a Maradona y que incluso lo entrenaba como personal trainer en la casa del country de Brandsen hasta unos días antes de la operación por un hematoma subdural que, luego, derivó en la internación domiciliaria en Tigre.

También durante esta jornada, pero a las 13, fue citado el doctor Rodolfo Benvenutti, director y jefe de cirugía del Hospital Privado Nuestra Señora de la Merced, y que es un médico de confianza que el abogado Víctor Stinfale llevó a la Clínica Olivos el 3 de noviembre para supervisar la neurocirugía a la que fue sometido Maradona.

Según la declaración que brindó Stinfale, Benvenutti entró al quirófano y fue uno de los encargados de monitorear que el médico personal del y ahora principal imputado en la causa, Leopoldo Luque, no participe de la operación por el hematoma subdural.

Las declaraciones serán tomadas en la sede de la Fiscalía General de San Isidro, en la calle Acassuso 476, en forma presencial y ante los fiscales de la causa Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra.

Strassera-Gianinna.jpg
Lucho Strassera y Gianinna Maradona fueron pareja entre 2013 y 2015 pero el abogado siguió teniendo buena relación con Diego. Archivo.

Lucho Strassera y Gianinna Maradona fueron pareja entre 2013 y 2015 pero el abogado siguió teniendo buena relación con Diego. Archivo.

El jueves, Rocío

Este jueves, en tanto, será el turno de Rocío Geraldine Oliva, la expareja de Maradona, que ya había sido citada para el 1 de septiembre, pero su declaración fue postergada porque para esa fecha estaba haciendo aislamiento preventivo por el coronavirus, luego de haber regresado de un viaje que había hecho al exterior.

Oliva estaba separada de Maradona desde fines de 2019 y según declararon algunos miembros del entorno, Diego estaba deprimido por ello; también se la menciona tangencialmente en la causa porque un allegado a su familia Carlos Orlando Ibáñez, alias "Charly" (detenido hace unas semana con un arma en Boulogne), fue acusado y señalado por varias personas como el responsable de que Maradona tuviera acceso al alcohol, las pastillas y la marihuana, cuando vivía en la casa de Brandsen.

"Charly" fue detenido por un asalto pero podría declarar en la causa Maradona.
"Charly" fue detenido por un asalto pero podría declarar en la causa Maradona.
"Charly" fue detenido por un asalto pero podría declarar en la causa Maradona.

La ronda de testigos continuará la semana próxima, cuando el martes 21 a las 12, deba comparecer a la fiscalía Maximiliano Trimarchi, un chofer empleado por Matías Morla para la logística de Maradona y cuya casa fue allanada por los fiscales debido a que el día del fallecimiento del exDT de Gimnasia estuvo en el barrio San Andrés de Tigre donde el exjugador falleció, y no quedó identificado en el acta del procedimiento.

La quinta y última de esta nueva tanda de testigos fue citada para el 22 de septiembre a las 12 y es Vanesa Morla, hermana del exapoderado de Maradona y quien se encargaba de las compras y de todos los pagos para la logística en torno al exjugador de Argentinos Juniors, Boca, Newell's, Barcelona, Napoli y Sevilla.

Maradona murió a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 al mediodía, en una casa del barrio privado San Andrés, de Tigre, donde transitaba la internación domiciliaria que está bajo investigación penal en la justicia de San Isidro.

La autopsia determinó que murió como consecuencia de un ?edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada? y descubrieron en su corazón una "miocardiopatía dilatada".

Tras las conclusiones de una junta médica, siete profesionales de la salud fueron imputados por "homicidio simple con dolo eventual", figura penal que prevé de 8 a 25 años de prisión y que fue elegida por los fiscales tras una investigación en la que concluyeron que el equipo médico de Maradona fue "deficiente", "temerario" e "indiferente", y que sabía que el 10 podía morirse y no hizo nada para evitarlo.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados