Los móviles y los dólares estaban escondidos en los airbags de un automóvil que intentaba entrar a la Argentina desde Brasil.

Gracias al accionar de los agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP que se encontraban camuflados en el Paso Fronterizo Internacional Iguazú - Foz de Iguazú, se detuvo a una pareja que quiso ingresar 116 teléfonos iPhone y 12.520 dólares en un Chevrolet Cruze desde Brasil.

Los dos individuos que intentaron ingresar tenían una matrícula argentina y habían negado tener algo que declarar cuando los agentes se lo consultaron. Pero el nerviosismo los dejó en evidencia, por lo que el personal de la Aduana profundizó el control y dio con el descubrimiento.

En el proceso de control vieron que el vehículo tenía pequeñas deformaciones, como si hubieran sido sometidas a algún tipo de presión o palanca.

Telefonos-en-el-auto (1).jpg

Continuando con la revisión, el personal de la Aduana levantó una pequeña tapa en el sector del torpedo del vehículo -donde se encuentran los airbags- y encontraron bultos acondicionados en bolsas de plástico, donde había 116 teléfonos celulares marca iPhone, con sus respectivos accesorios, valuados en más de $30 millones, junto con 12.520 dólares.

Luego de la denuncia de la Dirección General de Aduanas ante la Justicia, intervino el Juzgado Federal de Eldorado, a cargo del Dr. Miguel Ángel Guerrero, que ordenó el secuestro de la mercadería, las divisas y el vehículo. En los términos del artículo 977 del Código Aduanero, el organismo que dirige Guillermo Michel podría aplicar una multa de $90 millones.

La Aduana revisa el equipaje antes de salir del país

De acuerdo con lo informado por la AFIP, este sistema detecta posibles infracciones con un 42% de efectividad. De esta manera, la Dirección General de Aduanas (DGA) desarrolló y puso a prueba un análisis anticipado de pasajeros en el Aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newberry.

ADEMÁS: A preparar los bolsillos ante los aumentos de abril

El objetivo a analizar es la diferencia entre el equipaje al salir y al retornar al país y la cantidad de viajes realizados.

Las infracciones se aplican en casos de excesos de franquicia, por los que se debe pagar un arancel de 50% sobre el monto excedido, así como en casos de incumplimiento del régimen de equipaje. Guillermo Michel, director general de Aduanas (DGA) explicó que “esto no es para una persona que viaja y trae una ropa, trae un celular. Esto aplica a gente que trae ropa con fines comerciales, zapatillas con fines comerciales, o drogas”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados