El líder de la UCR se impuso en las elecciones de 1983 a Herminio Iglesias; con un discurso de unión y condena a las juntas militares, Alfonsín se convirtió en el primer mandatario luego de la sangrienta dictadura

Hace 35 años fue la jornada que le puso fin a la dictadura militar más sangrienta que vivió Argentina. Raúl Alfonsín venció al candidato del peronismo, Herminio Iglesias, y se convirtió en el Presidente de la Nación.

El autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional" dejó 30 mil desaparecidos, la derrota en la Guerra de las Islas Malvinas y una deuda externa que alcanzó los 45.100 millones de dólares. Además, inflación y una economía estancada. En ese contexto, Raúl Alfonsín ganó la elección y tomó el país en diciembre de ese año.

Cierre de campaña de Alfonsín

Las elecciones de 1983 se esperaban y se deseaban. En los estadios de fútbol se cantaba: "Se va a acabar, se va acabar, la dictadura militar". Así, en medio de un clima de algarabía por el retorno de la democracia después de siete años de terror, Raúl Alfonsín clamó por un discurso que tenía como principal sustento la unión de los argentinos y la condena a las juntas militares.

Cada discurso del dirigente radical contenía su clásica frase: "Con la democracia se come, se educa y se cura". Más allá de esta fecha en la que, por fin, cayó la dictadura, hay un momento que se recuerda como el más emotivo. El cierre de campaña de Raúl Alfonsín en el que hizo un llamamiento a todos los argentinos a la unión democrática.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados