El Tribunal rechazó la remoción del magistrado, quien estaba acusado de liberar reincidentes.

El Jurado de Enjuiciamiento no hizo lugar al pedido de destitución del juez de ejecución penal Axel López, en el marco del proceso que llevó adelante por presunto mal desempeño de sus funciones como magistrado, al haber concedido la libertad condicional a Juan Ernesto Cabeza, condenado a 24 años de prisión por cuatro violaciones.

En el Jurado de Enjuiciamiento, que es el órgano constitucional a cargo del juzgamiento de jueces, tres miembros votaron a favor de la destitución de López, y tres en contra, lo que determinó la absolución del juez. El reglamento establece que se necesitan cinco votos para destituir a un magistrado.

Las Madres del Dolor, impulsoras de la denuncia que condujo a López a juicio, no están conformes con el proceso y según afirmó una de ellas, Vivian Perrone, le deja "un gusto amargo" porque consideró que hubo irregularidades y declaraciones por escrito que se ocultaron. El alegato de la defensa de Axel López recayó en el ex ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni y el abogado Adrián Albor, quienes basaron sus fundamentos en que "se le reprocha a un juez haber aplicado la ley en vez del sentido común".

      Embed



 El Consejo de la Magistratura acusó a López en noviembre pasado y lo envió a juicio político imputado de "mal desempeño" de acuerdo con el dictamen realizado en la Comisión de Disciplina por el secretario de Justicia, Julián Álvarez.

 El magistrado juzgado concedió la libertad condicional a Juan Ernesto Cabeza, condenado a 24 años de prisión por cuatro delitos de violación, mientras que el Cuerpo Médico Forense había advertido sobre "un serio riesgo de reincidencia por parte del nombrado".

 Cabeza, en sus salidas transitorias, le quitó la vida a Tatiana Kolodziez en octubre de 2012, y López al defenderse manifestó que "la conducta humana es imprevisible y el juez de ejecución no puede evitar que los liberados cometan nuevos delitos".

 El remisero Cabeza fue condenado a prisión perpetua por haber violado y asesinado a la radióloga Kolodziey en las afueras de la ciudad chaqueña de Resistencia, en octubre de 2012, y cumple la condena en el penal federal de Rawson, Chubut.

Fuente: NA

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados