El presidente Alberto Fernández firmó un decreto para avanzar en el proceso de vinculación de planes sociales con empleo genuino, por lo cual a partir de la entrada en vigor de esa medida no se otorgarán nuevas altas en los programas Potenciar Trabajo, Potenciar Inclusión Joven, Nexo y Plus Esencial.
En su lugar, las transferencias previstas serán destinadas a las unidades de gestión productiva para la adquisición de bienes de capital y la inserción laboral.
En el acto de la firma del decreto en Casa Rosada, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Economía, Sergio Massa, y las ministras de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
"El decreto pone un techo a las personas del Potenciar Trabajo", remarcó Tolosa Paz, quien además explicó que los montos de las bajas de redistribuirán "en la adquisición de máquinas y herramientas para la producción de bienes y servicios".
Además, no descartó la posibilidad de otorgar "un refuerzo" para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y en la Tarjeta Alimentar para fin de año.
"Se estudia en forma conjunta entre los Ministerios de Desarrollo Social y Trabajo, y la ANSES", agregó la funcionaria.
Por su parte, Olmos señaló: "Para la creación de empleo se trabajará en un mecanismo de diálogo con las cadenas productivas para identificar la demanda insatisfecha, con instrumentos que tenemos, como la capacitación, el entrenamiento y el subsidio".
El decreto firmado por el presidente instruye además a la Oficina Nacional de Contrataciones a incorporar en los pliegos de bases y condiciones generales, un margen de preferencia para los oferentes que acrediten un mínimo del 5% de trabajadores vinculados al Programa "Puente al Empleo".
Y otorga en favor de las Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular el 30% de la Obra Pública Nacional con montos de hasta 300 millones de pesos, bajo la modalidad de contratación que corresponda.
Asimismo, instruye a los Ministerios de Desarrollo Social, de Trabajo y de Economía a designar a sus representantes en el Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario (Cepssc), creado por la Ley 27.345 de Emergencia Pública.