El presidente Alberto Fernández evalúa la creación de un "ministerio de la pobreza", que estaría en manos de Emilio Pérsico y Fernando "Chino" Navarro.

En medio de las negociaciones con propios y ajenos para tratar de que el Congreso convalide el acuerdo con el FMI, y mientras trata de suavizar las tensiones que se generaron tras su gira por Rusia y China con los Estados Unidos, el presidente evalúa la creación de un “ministerio de la pobreza ”, que estaría en manos de Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro.

Las versiones sobre la creación de este nuevo ministerio circulan hace ya varios días por los pasillos y despachos de la Casa Rosada. Sin embargo, en las últimas horas, la resistencia de algunos sectores a que esto avance, puso en duda que esto vaya a ocurrir efectivamente.

“No parece razonable que en medio de un ajuste presupuestario y con la auditoría del FMI encima, se pueda crear una nueva agencia o un nuevo ministerio dentro del gobierno”, señaló en estricto off un integrante de esta gestión.

Se refería a la posibilidad de que la hoy secretaria de Economía Social, que conduce Emilio Pérsico —y que se mantiene dentro de la órbita del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que comanda Juan Zabaleta— pudiera convertirse en un ministerio en sí mismo. De esta manera, Alberto Fernández empoderaría a Pérsico y a Fernando “Chino” Navarro, ambos líderes del Movimiento Evita.

En rigor de verdad, ninguno necesita ser “empoderado”, ya que ambos dirigentes gozan de la confianza del presidente, en especial Navarro que tiene su despacho en la mismísima Casa Rosada y reporta directa y exclusivamente a Alberto Fernández. Sin embargo, si la secretaría se convirtiera en un ministerio, lo fondos serían mayores y en consecuencia también crecería el poder del Evita.

Las versiones sobre la creación de este “Ministerio de la Pobreza” levantaron temperatura luego de la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del Frente de Todos. Es que el enfrentamiento del Evita con La Cámpora, es una pelea de vieja data. Y la creación de un ministerio para el Evita, podría ser considerada prácticamente una declaración de guerra entre ambos sectores de la coalición gobernante.

Al mismo tiempo, la creación de este ministerio le serviría a Alberto Fernández para darle una estructura de poder —y económica— al Movimiento Evita, que es su brazo político.

Dentro de ese ministerio podría estar también la secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena —hoy en el Ministerio de Agricultura— y el instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Esta idea no cayó bien ni en el área de agricultura familiar e indígena, ni en el INAES, que logró moverse con cierta autonomía y ahora funciona bajo la órbita del Ministerio de Producción que comanda Matías Kulfas y aspira a depender directamente de la Jefatura de Gabinete.

La preocupación es —como siempre— por quién maneja la caja. Ni en el INAES quieren que el Evita maneje los fondos que hoy pueden controlar, ni tampoco en el área de la secretaría de Agricultura Familiar e Indígena simpatizan con la idea de que los muevan de la órbita del Ministerio de Agricultura por las mismas razones. Tampoco al ministro Zabaleta le agrada la idea de que la secretaría que hoy comanda Pérsico se vaya de su órbita.

En síntesis, una idea que serviría para fortalecer el brazo político del presidente, pero con costos muy altos. No sólo en materia económica —justo cuando el FMI pide poner en orden las cuentas y controlar el gasto— sino también en el terreno político, donde existen posiciones encontradas respecto de este posible nuevo “Ministerio de la Pobreza”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados