El presidente Alberto Fernández partirá este martes a Rusia, en lo que será la primera parada de la gira que lo llevará además a China y Barbados, por lo que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedará a cargo del Poder Ejecutivo en medio de las tensiones internas en el Frente de Todos tras la renuncia de su hijo Máximo Kirchner a la jefatura del bloque oficialista en la Cámara de Diputados.
El viaje del mandatario tendrá como principal misión avanzar en un nuevo swap con el gobierno asiático por alrededor 1.300 millones de dólares. La comitiva, que sufrió bajas de último momento por contagios de Covid-19, partirá a las 22 desde Ezeiza.
La primera actividad de Fernández en Moscú será el jueves, cuando se entrevistará y almorzará con su par Vladimir Putin, mientras que luego firmarán varios convenios de cooperación: tras el almuerzo se llevará a cabo una conferencia de prensa bajo el formato de una pregunta de un medio argentino y otro ruso.
La delegación que acompañará al presidente estará integrada por el canciller Santiago Cafiero; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; y de Río Negro, Arabela Carreras. Asimismo, la comitiva sufrió las bajas de la viceministra de la Cancillería, Cecilia Todesca, y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, quienes quedaron afuera de la misión por haber dado positivo de coronavirus.
En las últimas horas se confirmó que también se sumará a la delegación el ministro de Economía, Martín Guzmán, mientras que formarán parte el diputado Eduardo Valdés y el senador Adolfo Rodríguez Saá, presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras.
Además, viajarán la asesora presidencial Cecilia Nicolini; la secretaria de Deportes y presidenta del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), Inés Arrondo; y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.
Finalizada su agenda en Moscú, Alberto Fernández viajará el jueves por la noche hacia Beijing, invitado especialmente por Xi Jinping para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022.
La Argentina le solicitó a China una ampliación de su swap bilateral de monedas en 20.000 millones de yuanes lo que representa unos 1.300 millones de dólares; al momento tiene vigente un swap por el equivalente a 20.600 millones de dólares.
El swap de monedas entre los bancos centrales de la Argentina y China representa más de la mitad del stock total de las reservas brutas de la Argentina. El canje es un acuerdo entre ambos bancos centrales, por el cual el Banco Popular de China tiene una cuenta en yuanes en el banco central argentino, y este último tiene una cuenta en pesos radicada en China. Los bancos tienen la opción de girar ese dinero para eventuales necesidades y, si lo utilizan, deben devolverlo con intereses a la contraparte.
Fernández asistirá el viernes en Beijing a la entrega de la Distinción Honoris Causa de la Universidad Tsinhua, visitará el Museo de la Historia del Partido Comunista local y participará de la inauguración de los Juegos Olímpicos en estadio El Nido.
El sábado, el mandatario tiene agendada una visita a la Ciudad Prohibida y al Mausoleo de Mao Zedong, en Beijing, y un almuerzo con Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo, como así también al Campus Villa Olímpica de Zhangjiakou para reunirse con la delegación oficial de deportistas argentinos que participan de la competencia.
El domingo, al cierre de su estadía en ese país, está prevista la reunión bilateral de Fernández con Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo y, luego, una visita a la Gran Muralla.
Por último, Alberto Fernández y su comitiva viajarán a Barbados, en pleno Caribe, donde el lunes se reunirá con la primera ministra, Mia Mottley, con quien conversará sobre la crisis climática y el proceso de descolonización en la isla, que el año pasado se independizó del Reino Unido.
comentar