"La sociedad no se puede resignar a la impunidad, y en este marco de sospechas permanentes". También reclamó en una entrevista que se confirme la inconstitucionalidad del Memorándum con Irán.

El presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky, pidió que "el reclamo de esclarecimiento de las extrañas circunstancias de la muerte del fiscal" Alberto Nisman "se sostenga en el tiempo" y señaló que la institución está a la espera de que en la instancia de Casación se confirme la inconstitucionalidad del Memorándum con Irán.

"La sociedad no se puede resignar a la impunidad y a este marco de sospechas permanente. Podemos soportar el presente pero no podemos resignarnos a no tener futuro. Una sociedad en la que no hay verdad ni justicia es una sociedad que no tiene futuro", subrayó el presidente de la AMIA. En una entrevista que se difundió ayer por la Televisión Pública en el programa "AMIA, El Legado", el dirigente sostuvo que la muerte de Nisman fue un hecho "extremadamente traumático", que "puso de nuevo en el tapete la causa AMIA, pero no de la mejor manera, sino de la peor, sembrando más dudas que las que había, con una acusación a la presidenta Cristina Kirchner". Al respecto, indicó que la comunidad ha quedado "shockeada y golpeada".

Jmelnitzky afirmó que la institución "obviamente sigue manteniendo el rechazo" al Memorándum firmado entre los gobiernos de Argentina e Irán con el fin de avanzar en la investigación del atentado terrorista a la sede de la mutual judía, perpetrado el 18 de julio de 1994. "Este Memorándum significa un retroceso para la prosecución de la causa. Hemos planteado nuestra oposición desde el primer momento", destacó el dirigente de la comunidad judía y señaló que la AMIA presentó "un recurso de inconstitucionalidad, que volvió a presentar ante la Cámara Federal, que tomó el pedido". "Actualmente estamos esperando, a partir de la apelación del Gobierno, una resolución de Casación, que esperamos que confirme nuestra posición, de que el memorándum es inconstitucional", señaló el presidente de la AMIA.

Sostuvo que "las mismas características del Memorándum, la ambigüedad del texto, las diversas posibilidades de interpretación, hacen que aún sintácticamente sea un documento de muy poca seriedad". "Es preocupante, pero además nos produce tristeza, no por la posibilidad de un convenio de investigación con Irán en sí mismo, sino por la forma en que se hizo, en que se aprobó, y por la falta de consulta".

Indicó que la AMIA "está estudiando" la posibilidad de llevar el reclamo de justicia por el atentado a los tribunales internacionales y se refirió al discurso de la Cristina Kirchner en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, donde cuestionó a las instituciones comunitarias, al señalar que "la investigación es algo que le corresponde al Estado argentino". "Estamos exigiendo a todos los gobiernos, a este y a los que vendrán, el máximo compromiso y la mejor disposición para llegar al esclarecimiento de la causa. Nuestra función como querellantes es demandar que se haga justicia", subrayó. Jmelnitzky calificó de "injustas" las críticas a las instituciones comunitarias por erigirse como únicos representantes de las víctimas y sus familiares.


      Embed