El ex ministro de Energía argentino Juan José Aranguren declaró este martes en Comodoro Py por una causa en la que se le investiga por unas supuestas negociaciones incompatibles con la función pública cuando era accionista de la petrolera Shell.
A su entrada en los juzgados federales de Comodoro Py en Buenos Aires, Aranguren declaró que "para nada" hubo decisiones incompatibles con la función pública y se mostró conforme a "esperar lo que diga el juez".
Aranguren, que fue ministro entre 2015 y 2018 y había sido presidente de la filial argentina de la petrolera holandesa Shell entre 2003 y 2015, está acusado de obrar en su propio beneficio al aumentar como ministro las tarifas del gas cuando aún era accionista de Shell, empresa involucrada en ese servicio.
El caso se inició en mayo de 2016 después de que los diputados Martín Doñate y Rodolfo Tailhade acusaran a Aranguren, quien también apareció en los llamados "papeles del paraíso", por su relación con Shell.
Presentan firmas por el proyecto de "ficha limpia"
Los diputados afirmaron que en 2016 el Boletín Oficial argentino autorizó el aumento de tarifas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte a la empresa, así como denunciaron que por esos meses se autorizó la compra de gas a Chile, "pagando tarifas mucho más caras" que las que se pagaban a Bolivia, algo que ponía "en privilegio" a Shell, según dijeron los diputados en declaraciones recogidas por la agencia estatal Télam.
Aranguren vendió más tarde todas sus acciones de Shell y dejó de ser ministro de Energía en 2018 cuando el presidente Macri realizó un cambio de Gabinete por el cual lo sustituyó por Javier Iguacel.
comentar