Primero fueron las cancelaciones de 13 mil contratos, luego vinieron las jubilaciones de aquellos que seguían trabajando tras haber pasado el límite de edad. Ahora el Gobierno lanza un plan de retiros voluntarios para la administración pública central que se oficializará con un decreto que se publicará la semana próxima en el Boletín Oficial.
Desde la asunción de Mauricio Macri, el ministerio de Modernización, a cargo de Andrés Ibarra, busca hacer “más eficiente” la carrera del empleado estatal y al mismo tiempo reducir los gastos de lo que denominó un Estado “sobredimensionado”: hoy se cuentan cerca de 210 mil trabajadores contabilizando los organismos descentralizados (Inti, Inta, Pami). Sólo en estos últimos se habían propuesto hasta ahora retiros voluntarios, como ocurrió en el caso del Inti, donde se redujo notablemente la planta y hubo distintas protestas.
El decreto reglamentario, que según pudo averiguar POPULAR se oficializará la semana próxima, prevé que los empleados de la administración nacional puedan aceptar un retiro por propia voluntad mediante tres tipos de incentivos de acuerdo a la edad: el plan alcanza a quienes tengan de 60 años para adelante.
De acuerdo al borrador, el régimen de retiro voluntario tiene 3 variantes: “Quienes tengan 65 o más años de edad y que no cuente con los años de servicio necesarios para obtener su jubilación ordinaria, tendrán derecho a la percepción de una suma no remunerativa de 24 cuotas mensuales, iguales y consecutivas de sueldo neto”.
A su vez, quienes tengan “entre 60 y 65 años de edad, tendrán derecho a la percepción de una suma no remunerativa de hasta 36 cuotas mensuales, iguales y consecutiva de sueldo neto. Cumplidos los 65 años de edad, percibirán hasta 12 cuotas adicionales, siempre que en total no se supere la cantidad máxima de 36”.
Por último, la iniciativa prevé que puedan retirarse quienes tengan “hasta 60 años de edad, con 2 o más años de antigüedad en la Administración Pública. Tendrán derecho a la percepción de una suma no remunerativa al finalizar su relación de empleo, equivalente a una cantidad de cuotas al momento de su baja, más una suma no remunerativa de cuotas mensuales, iguales y consecutivas”.
La remuneración será según el siguiente detalle:
Para los agentes comprendidos en esta condición, se establecerán programas de capacitación para favorecer su reinserción laboral conforme determine la reglamentación, se informó.
El plan de retiros excluye a personal de las Fuerzas Armadas, Seguridad y Policiales y de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), personal docente y de salud.
En tanto, los ministros y secretario de Estado “podrán rechazar la solicitud del Retiro Voluntario por razones de servicio”.
Desde el Gobierno aclararon que los pagos por adherirse al plan dejarán de abonarse “luego de 6 meses de iniciado el trámite jubilatorio al momento de su otorgamiento”. Y quienes acepten la propuesta no podrán reingresar al Estado por un plazo de 5 años desde oficializada su baja.
comentar