Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la central obrera y líder de UPCN, expresó el respaldo mayoritario de la CGT al gobernador bonaerense y pidió un reordenamiento profundo del peronismo.
A horas del congreso del Partido Justicialista bonaerense, la Confederación General del Trabajo (CGT) hizo pública su posición respecto a la interna del peronismo en la provincia: respaldará al gobernador Axel Kicillof. Así lo confirmó este sábado el secretario adjunto de la CGT y titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, quien aseguró que la central obrera ya tomó partido y acompañará la conducción del mandatario provincial.
En declaraciones radiales, Rodríguez afirmó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque es un factor importante y porque gobierna el peronismo, y es importante que ese gobierno se reafirme”.
El pronunciamiento se da en el marco de la convocatoria al congreso partidario del PJ bonaerense, que se realizará con el objetivo de autorizar la integración de frentes electorales de cara a los comicios del próximo 7 de septiembre, y en medio de crecientes tensiones entre distintos sectores del justicialismo por el rumbo de la conducción y la necesidad de renovar sus estructuras.
Rodríguez manifestó su esperanza en que las diferencias internas puedan resolverse con diálogo. “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”, dijo, y agregó: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.
En ese contexto, también se refirió al papel de Cristina Fernández de Kirchner dentro del esquema de poder del peronismo: “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”, expresó.
Rodríguez defendió la necesidad de fortalecer al justicialismo como fuerza política nacional. “El peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”, sostuvo. Y remarcó que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio”. En ese sentido, apuntó contra la gestión reciente del espacio: “Muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos, y sobre todo en los últimos gobiernos”.
Consultado sobre una eventual reforma laboral, el dirigente gremial fue cauto, aunque se mostró abierto al diálogo: “Vamos a ver de qué contenidos estamos hablando. Apostamos al diálogo. Cada vez que nos convoquen vamos a ser proclives a participar, pero del diálogo tienen que surgir soluciones concretas y reales. No una foto”.
Finalmente, lanzó una crítica al Gobierno nacional por la falta de avances en las negociaciones anteriores: “Hasta ahora, las pocas veces que nos convocaron no hemos tenido resultados concretos y nosotros pusimos temas de agenda”, señaló, dando a entender que la CGT no convalidará espacios simbólicos sin contenido.
El respaldo a Kicillof por parte de la central obrera representa un dato clave en la interna del PJ bonaerense, y fortalece al actual gobernador en su intento de consolidar un nuevo liderazgo partidario frente a una estructura que, como admiten propios y ajenos, necesita renovarse para recuperar la iniciativa política.
comentar