El secretario de Derechos Humanos aseguró que "no hay ninguna posibilidad de imaginar que el presidente, el jefe de gabinete, el ministro, estemos encubriendo algo tan doloroso como puede ser una desaparición".

Claudio Avruj, luego de reunirse con el juez federal de Esquel Guido Otranto, aseguró este miércoles por la tarde que “no hay ningún encubrimiento posible” por parte del Gobierno a una supuesta responsabilidad de Gendarmería en la desaparición de Santiago Maldonado.

“Aquí no hay ningún encubrimiento, no hay ninguna posibilidad de imaginar que el presidente, el jefe de gabinete, el ministro, estemos encubriendo algo tan doloroso como puede ser una desaparición”, recalcó.

Sobre la hipótesis de la desaparición forzada con responsabilidad de Gendarmería, dijo que es “fuerte en la opinión pública”, pero que “es una de las tantas hipótesis” que se están estudiando en la Justicia.

LEA MÁS:

“Está la hipótesis de Gendarmería, que está fuerte en la opinión pública, pero es una de las tantas hipótesis de la fiscal y el juez. No hay ningún indicio cierto que la involucre”, subrayó Avruj.

Al respecto, agregó: “No hay ningún indicio todavía en la justicia para tomar ese camino”.

Por otra parte, el funcionario nacional se refirió al testimonio del joven mapuche Matías Santana, quien declaró que vio cómo Gendarmería se llevaba a Maldonado.

“No puedo opinar sobre un testimonio dado ante un juez. Es él quien tiene que evaluar las pruebas que haya”, consideró.

Tras reconocer que la desaparición de Maldonado es “un caso difícil a todos luces”, señaló que el Gobierno se encuentra “a disposición” de la Justicia en todo lo que pueda ayudar, y puso como ejemplo el programa de protección de testigos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

El funcionario aseguró que desconoce si la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajará próximamente a Esquel para interiorizarse sobre el avance de la investigación, pero destacó el trabajo que viene haciendo esa cartera.

“El trabajo del Ministerio de Seguridad es profundo, investigando. Está profundizando las investigaciones con Gendarmería, con los jefes de los destacamentos”, expresó.

Sobre el diálogo que mantuvo con Otranto, dijo que no se abordó el rol del jefe de gabinete de la cartera de Seguridad, Pablo Noceti, quien estuvo en Chubut el día del operativo de Gendarmería que desalojó la ruta 40 que estaba siendo cortada por manifestantes mapuches.

También afirmó que Otranto no ha dado ninguna orden de rastrillaje en la zona, pero que tampoco la descartó.

Por otra parte, confirmó que intentó reunirse con la familia del joven Santiago Maldonado, pero que rechazaron la iniciativa.

En declaraciones a radio La Red, el secretario de Derechos Humanos indicó que “lamenta” que no se haya podido llevar a cabo el encuentro, ya que resaltó que iba a ir “con toda la buena disposición y voluntad de seguir apoyando la investigación”.

“Es algo que lamentamos, porque vamos con toda la buena disposición y voluntad de seguir apoyando la investigación, porque lo que nos preocupa y ocupa es la búsqueda y encontrarlo a Santiago bien y pronto”, manifestó.

El joven artesano de 28 años está desaparecido desde el pasado 1 de agosto, cuando fue visto por última vez durante un operativo que realizaron efectivos de Gendarmería en la comunidad mapuche de Pu Lof en el departamento chubutense de Cushamen.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados