El juez federal Sebastián Casanello, que ayer ordenó la detención de Lázaro Báez y Daniel Pérez Gadín, dio detalles de las operaciones de la financiera SGI, conocida como "La Rosadita", en el marco de la causa por lavado de dinero que involucra al empresario y a su entorno.
En el fallo que dictó el arresto de Báez, el magistrado afirmó que se le "atribuye haber ingresado, a través de su hijo Martín Báez, el día 02/11/2012 y en otra fecha aún no determinada, pero presumiblemente en los últimos meses del año 2012, dinero por una suma total aproximada de U$S 5.100.000 en la sociedad denominada SGI Argentina S.A.".
El juez afirmó que ese dinero "fue contado en el lugar en presencia de su hijo, como así también de César Gustavo Fernández, Walter Adriano Zanzot, Fabián Virgilio Rossi, Daniel Rodolfo Pérez Gadín y Sebastián Ariel Pérez Gadín, junto con otros sujetos no identificados al día de la fecha, disimulando de ese modo la fuente real de los fondos para obtener su apariencia de licitud".
Capitales no declarados"A partir del ingreso de ese dinero en efectivo en aquellas oficinas se disimuló y ocultó el origen y titularidad de tales capitales no declarados, iniciándose un proceso tendiente a evitar su trazabilidad, en pos de cortar todo lazo con los hechos que los originaron y convertirlos e integrarlos al circuito económico como procedentes de fuentes lícitas", enfatizó Casanello.
Según sostuvo en su fallo, "dada su participación accionaria en Austral Construcciones SA -95 %- y la relación familiar que lo une con Martín Antonio Báez -quien posee el 5 % restante-, se presume que dichos fondos provienen de una ganancia ilícita obtenida por aquella firma de la que es accionista mayoritario, mediante la utilización de facturas apócrifas y la generación -a través de ese ardid- de un fraude fiscal, lo que deriva de la información obtenida en la causa 3215/15 del registro de este Tribunal".
"La sospecha de origen ilícito se deduce también de la importantísima cantidad de dinero, la forma de traslado y disposición -en efectivo-, la vigencia del régimen creado a partir de la Resolución General de AFIP 3210/11 y conexas -de fecha 31 de octubre de 2011-, comúnmente denominado cepo cambiario, y el lugar escogido para ocultarlo y disimularlo, es decir, sociedades que realizan actividades de intermediación financiera y cambiaria no autorizada", señaló Casanello en la resolución de llevó a la captura de Lázaro Báez.
A la vez, el magistrado afirmó que "dicho dinero en efectivo habría sido trasladado a la sede de la citada SGI a dichos fines, mediante aviones adjudicados a la firma Top Air S.A, de la cual el compareciente era accionista a través de Austral Construcciones SA, y Walter Zanzot su presidente -y a la vez titular del 51 % restante-.'i
El empresario que se hizo rico en doce años
Negocios, empresas y hoteles son los vínculos de Lázaro Báez y el poder en la llamada "ruta del dinero K", donde a partir de millonarias concesiones de obra pública, el empresario terminó enriquecido durante los dos anteriores gobiernos.
Venta inmuebles, fideicomisos, alquileres y gerenciamiento de hoteles, terrenos compartidos y cesión de tierras fiscales son sólo algunos de los negocios por los cuales Lázaro Báez está siendo investigado por la Justicia.
Desde 2004, Santa Cruz fue una de las provincias más beneficiadas con fondos para obra pública donde Báez tiene el 78,4% de las licitaciones y el grupo Austral, bajo el gobierno de Cristina Kirchner, recibió más de 16 mil millones de pesos en obra pública, la mitad de ellas quedó sin terminar aunque el dinero se cobró igual.
En 2005 se constituyó un fideicomiso entre el ex presidente Néstor Kirchner y el grupo Austral para construir diez departamentos por 700.000 pesos, un complejo alquilado por la misma empresa que lo construyó. Tres años después una vivienda que perteneció a la familia Gotti constructora que después absorbió Austral, fue objeto de otro negocio. Perfil reveló que el chalet ubicado en Río Gallegos, fue adquirido por los Kirchner y vendida en 2007 a Báez.
La transacción estuvo bajo denuncia ya que el matrimonio Kirchner declaró que por este chalet recibió 3.170.000 pesos, mientras que la operación se habría concretado por 700.000. En El Calafate, donde Báez vendió la hostería Las Dunas a Néstor Kirchner y donde administró sus hoteles, también compartieron un terreno fiscal de 87.000 metros cuadrados, con Austral Construcciones, que recibió el 50% del predio fiscal.
En el rubro hotelero los vínculos fueron por años. Valle Mitre empresa de Báez gerenció hasta diciembre de 2013 hoteles de la Presidenta: Alto Calafate, Las Dunas (que Báez vendió a Néstor) y La Aldea del Chaltén.
Báez y el matrimonio Kirchner estuvieron vinculados con otra firma: Hotesur S.A. En el directorio de la empresa se encuentra Roberto Saldivia, principal abogado del empresario K y mano derecha desde hace una década.
Además Hotesur figura como propietaria del hotel Alto Calafate al que Lázaro pagó $10 millones en concepto de "alquiler de habitaciones" por medio de sus empresas.
comentar