Los representantes de Relaciones Exteriores de Estados Unidos y China ratificaron este domingo al canciller Jorge Faurie el respaldo de sus países al rumbo de la política económica argentina, durante una serie de encuentros bilaterales previos al inicio de la Reunión Ministerial del G-20 y del plenario que tomarán toda la jornada de este lunes. La ronda de conversaciones tuvo lugar en el Palacio San Martín donde el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos, John J. Sullivan, ratificó a Faurie “el apoyo de gobierno de Donald Trump al rumbo económico del país” así como el respaldo a la decisión de iniciar conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la candidatura argentina a la OCDE.
Tanto Faurie como Sullivan resaltaron la cooperación bilateral en materia de seguridad, en particular en la lucha contra el narcotráfico, y conversaron sobre el agravamiento de la crisis en Venezuela, al tiempo que calificaron como “ilegitimo y carente de credibilidad” al proceso electoral que tuvo lugar ayer en ese país. Por su parte, en otra reunión, el canciller chino Wang Yi reiteró su respaldo a “los esfuerzos de Argentina para mantener la estabilidad económica” y manifestó la disposición de su país para brindar apoyo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Ambos cancilleres coincidieron en el interés de continuar profundizando la asociación estratégica integral y dialogaron sobre la necesidad de ampliar y diversificar el comercio bilateral.
A lo largo de la jornada Faurie también recibió a los cancilleres Stef Block (Países Bajos) y Louise Mushikiwabo (Ruanda).
Como continuidad de la visita del presidente Mauricio Macri a los Países Bajos en 2017, Block y Faurie conversaron sobre los avances en la cooperación en materia de recursos hídricos, nuclear, de derechos humanos y de diálogo social.
LEA MÁS:
Asimismo, abordaron “oportunidades para incrementar el comercio y las inversiones”, el estado de la negociación Mercosur-UE, y la investigación de la Comisión Europea por supuestas subvenciones al biodiésel originario de la Argentina. Por su parte, en el inicio de la jornada, el jefe de la diplomacia argentina repasó la agenda bilateral con Mushikiwabo, con quien firmó un Acuerdo de Cooperación Técnica, que dará “renovado impulso” a los lazos existentes entre los dos países.
También abordaron cuestiones relacionadas al interés recíproco de aumentar las transacciones comerciales y la posibilidad de cooperar en proyectos agropecuarios, asistencia humanitaria e intercambio entre academias diplomáticas.
A la noche, Faurie encabezó en el Palacio San Martín una cena de trabajo con sus colegas que asisten a la cita ministerial del G-20, destinada a analizar la situación global general.
Este es el tercer encuentro ministerial del G-20 Argentina 2018, tras las reuniones de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales, que sentarán las bases de lo que será la Cumbre de Líderes del G-20 que se desarrollará en noviembre en Buenos Aires. Hoy, en tanto, el debate será más intenso y en la primera parte de la agenda se incluirá el multilateralismo y la gobernanza mundial, junto con nuevos desafíos como las tecnologías de la información, la brecha digital y los cambios en los paradigmas en comercio y migraciones.
En la segunda parte del debate abordarán el desarrollo equitativo y sostenible, y se trabajará sobre las prioridades elegidas por la presidencia argentina para el G-20 2018: el futuro del trabajo, infraestructura para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible. Una vez finalizado el encuentro, habrá una rueda de prensa a cargo de la troika del G-20, integrada por el país que ejerce la presidencia del foro, el que lo presidió el año anterior y el que lo presidirá el año próximo.
Allí el canciller Faurie; Heiko Maas, ministro federal de Asuntos Exteriores de Alemania; y Taro Kono, ministro de Relaciones Exteriores de Japón, informarán sobre los principales avances conseguidos en la reunión.
Mañana, con la cumbre formalmente terminada, el diplomático argentino seguirá con su ronda de encuentros y se verá con los cancilleres Taro Kono (Japón), Boris Johnson (Reino Unido), Retno Lestari Priansari Marsudi (Indonesia), Vivian Balakrishnan (Singapur) y Lindiwe Sisulu (Sudáfrica).