La diputada electa por UNEN ya había hecho públicas sus sospechas de un pacto entre el gobierno y el presidente de la Corte Suprema pero la denuncia fue rechazada por un juez.

La diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió anunció ayer que pedirá el juicio político contra el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, a quien acusó de celebrar "un pacto" con el gobierno por el fallo favorable a la Ley de Medios. Según afirmó Carrió, el acuerdo fue "la caja judicial por la constitucionalidad de la Ley de Medios".

Sin embargo, la denuncia que la diputada realizara en su momento fue rechazada por el juez Julián Ercolini y luego ratificada por la sala II, al tiempo que otros miembros de la oposición como el senador Ernesto Sanz negaron que vayan a avalar el pedido.

"A cambio le daba la caja judicial, ella (la presidenta Cristina Kirchner) conseguía la Ley de Medios, más el levantamiento del embargo de Chevron", dijo la reelecta diputada, acompañada por el electo senador nacional Fernando "Pino" Solanas, en declaraciones a la señal de cable TN.

"Hoy es el día en que Lorenzetti cumplió el pacto", enfatizó la dirigente opositora y arremetió: "Voy a pedir el juicio político y obviamente denuncia penal".

Según señaló, el pacto se hizo entre el presidente del máximo tribunal y el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini. "Cuando Lorenzetti dijo que era armonizador de poder me di cuenta que esto se vería reflejado en el fallo de hoy", sostuvo Carrió, luego de que la Corte declarara la constitucionalidad de los artículos de la Ley de Medios que habían sido cuestionados por el Grupo Clarín.

La diputada por la Ciudad recordó que "cuando se llevó a cabo la reforma judicial" ella había dicho "que había un pacto entre Lorenzetti y Zannini para avanzar en la aprobación de los proyectos "y se iba a cumplir, pero luego pareció que no".

En este sentido, señaló que el diputado oficialista "Carlos Kunkel presentó un proyecto para sacarle beneficios a Lorenzetti" y que finalmente no prosperó por el "pacto" que, según Carrió, selló el titular de la Corte con el Ejecutivo.

En este sentido, Carrió pidió a la oposición y a los candidatos que ganaron el domingo que "dejen de hablar de 2015 y empiecen a defender a la Nación ahora, que fueron elegidos diputados".

Por su parte, en declaraciones radiales, el senador Ernesto Sanz negó la posibilidad de acompañar la demanda de Carrió al tiempo que la Cámara Federal porteña confirmó que desestima la denuncia por entender que no es firme que haya "una hipótesis de tipo criminal con visos de verosimilitud".

La decisión corrió cargo de los camaristas de la sala II Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah, quienes confirmaron una decisión del juez Julian Ercolini que ya había desestimado la denuncia de la diputada.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados