El presidente Mauricio Macri recibió a la cúpula de la Unión Industrial Argentina: hubo coincidencias sobre la necesidad de reducir el costo laboral devenido de los impuestos y de las demandas y les pidió mayor inversión para mover la economía y que hagan público su apoyo contra lo que denomina la “mafia de los juicios laborales”.
Aunque el motivo formal del encuentro en Casa Rosada fue la presentación de la nueva conducción de la UIA -liderada por el aceitero Miguel Acevedo-, el jefe de estado insistió en reclamar confianza en el país y que inviertan para que mejore la actividad.
La cita se llevó a cabo por la tarde en el Salón de los Científicos y acompañaron a Macri los vicejefes de Gabinete, Gustavo Lopetegui y Mario Quintana, Nicolás Dujovne (Hacienda), Francisco Cabrera (Producción) y Luis Caputo (Finanzas) y el secretario de Comercio, Miguel Braun, que se retiró con gesto adusto del encuentro.
La mayor coincidencia pasó por el combate a la “mafia de los juicios laborales” tal como la ha definido esta semana el propio Macri. “Estamos totalmente de acuerdo. Es algo que la industria está siguiendo, hizo que aumentara terriblemente los costos y no es en beneficio del trabajador, porque hace que haya más empleo en negro”, sentenció Acevedo al término de la reunión.
En tanto, un funcionario presente en el encuentro dio detalles a este medio del encuentro: Macri sugirió a los ejecutivos que “hagan público ese reclamo y den ejemplos de empresas que han ido a la ruina por los juicios”, al tiempo que señaló que “también se habló de la reforma tributaria: obviamente se quejaron de los impuestos altos”.
La entidad fabril estuvo representada, además de Acevedo, por los vicepresidentes Luis Betnaza, Eduardo Nougués, Cristiano Rattazzi, Adrián Kaufmann Brea, Alberto Sellaro y Miguel Angel Rodríguez, entre otros directivos.
“Estuvimos viendo las coincidencias que tenemos en cuanto a cuáles son los impuestos, por ejemplo los impuestos a los Ingresos Brutos, que son los más regresivos”, mencionó Acevedo respecto al capítulo impositivo de la charla.
Otro de los tópicos tratados fue la preocupación por el nivel de las importaciones y su impacto en las fábricas locales. “Hablamos del costo argentino y cómo repercute en ello las importaciones. En algunos sectores sí crecen”, apuntó el directivo.
La reunión se extendió durante una hora y desde la UIA expresaron que hubo coincidencia “en casi todos los temas tratados”. Otro ejecutivo consultado admitió que han intercambiado datos con técnicos del Ministerio de la Producción que muestran un “piso de la producción fabril pero que va a mejorar con los meses”. En este sentido, amplió: “Estimamos un crecimiento en las ventas para el segundo semestre en comparación con igual período que, en verdad, fue lo peor del año pasado”.
Más contemporizador, Acevedo destacó: “Nos vamos satisfechos, coincidimos con lo que el Presidente está pensando para la industria. Hoy uno como empresario invertiría en Argentina”.
Estuvo presente el CEO de Fiat Argentina, Rattazzi que en marzo pasado pidió un dólar a 18. Según se pudo saber, en el cónclave de ayer los empresarios le hicieron saber al gobierno la necesidad de mejorar la competitividad para dar impulso a la actividad. Empero, en un año electoral el Ejecutivo no piensa en movimientos bruscos del tipo de cambio.
comentar