El Gobierno argentino remitiió una nota a la Embajada de Chile para que soliciten la alerta roja a la Interpol, y el organismo policial dio curso al pedio que permite detener al supuesto líder mapuche.

El Gobierno pidió a la Interpol dictar la alerta roja por Facundo Jones Huala para que quede detenido de forma preventiva hasta que se formalice el pedido de extradición. El pedido lo realizó a través de una nota remitida a la Embajada de Chile, dado que el supuesto líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) se encuentra en el juzgado federal de San Carlos de Bariloche por "una contravención".

Tras ello, Interpol emitió la alerta roja por lo que Jones Huala seguirá preso en Río Negro. Ahora, ell gobierno nacional espera que en las próximas horas llegue el pedido formal de extradición de la justicia de Chile, a través de la embajada en la Argentina, para que sea trasladado al país vecino.

Con el cambio de alerta - de azul a roja - Huala pasó a estar en a lista de Interpol de personas buscadas por la justicia. Es la alerta más importante. El cambio de color le da la posibilidad a la justicia rionegrina de tener motivos concretos para que el líder de la Resistencia Ancestral Mampuche (RAM) continúe detenido en la provincia.

A raíz del interés de las autoridades chilenas en extraditar Jones Huala, la Argentina reclamará transformar el alerta azul de INTERPOL -que apunta a conseguir información sobre la identidad de una persona, su paradero o sus actividades delictivas- a roja.

Se trata de "una solicitud dirigida a las fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de su extradición o entrega, o de una acción judicial similar".

Jones-Huala-detenido.mp4

El subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, reveló que la administración del presidente Gabriel Boric inició los trámites para solicitar la extradición del líder mapuche, según informó el diario El Mercurio: “Hoy durante el transcurso de la mañana fue detenido Facundo Jones Huala en Argentina y, como saben, tiene una condena pendiente en Chile, por lo que se iniciaron ya los trámites para solicitar la extradición”.

En la misma sintonía, la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia de Río Negro, Betiana Minor, anticipó que el líder de la RAM podría quedar en libertad si Chile no efectivizaba el pedido por la extradición, dado que los delitos por los que se lo acusan al activista, no requieren de prisión preventiva.

ADEMÁS: Jones Huala era buscado por la Interpol bajo la "alerta azul"

“Tenemos un plazo corto de 24 horas por los delitos ordinarios pero para sostener la detención necesitamos que Chile pida la extradición”, sostuvo la funcionaria, en diálogo con el sitio Río Negro, y reiteró que Jones Huala: "No tiene pedido de captura internacional, para eso Chile debe elevar el nivel de alerta de azul (como es actualmente) a rojo y solicitar la extradición”.

El líder de la RAM es argentino y está prófugo desde el 11 de febrero de 2022. En 2013, fue condenado a nueve años de prisión por la justicia chilena por los delitos de incendio y porte ilegal de armas. Gozó del beneficio de libertad condicional hasta que fue revocada por la Corte Suprema.

Durante la madrugada de este lunes fue detenido por efectivos de la Policía rionegrina por el delito de violación a la propiedad privada tras una denuncia de una vecina. Lo hallaron alcoholizado, vestido con pollera y zapatillas rojas, y escondido en el quincho de una vivienda del barrio La Esperanza, en El Bolsón.

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, aseguró que trabaja en coordinación para que "Chile emita la alerta roja por Jones Huala y hacer la extradición". En diálogo con Radio Rivadavia, Carreras reveló: "Tuvimos un accionar muy destacados del Ministerio de Seguridad de la Nación y de las fuerzas federales porque actuaron en conjunto en un comando unificado".

Se trata de un tema que abrió debates al interior del oficialismo producto al acercamiento de un sector del Gobierno a los grupos mapuches, como fue el caso de la exministra de Seguridad Sabina Frederic y la extitular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas Magdalena Odarda. A pesar de eso, Carreras destacó el apoyo del actual titular de la cartera, Aníbal Fernández.

Por último, denunció: "Hace años que eran permanentes los delitos contra la propiedad y las personas. Con una convicción muy fuerte y un trabajo muy profesional de la policía de Río Negro, vamos dando respuestas".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados